TEPJF resuelve que AMLO sí cometió violencia política de género contra Xóchitl

La Sala Especializada del Tribunal aclaró que el presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral

TEPJF resuelve que AMLO sí cometió violencia política de género contra Xóchitl
Foto: El Sol de México / Roberto Hernández

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, tras declarar que fue “impuesta” en la candidatura por una decisión de un grupo de personas con poder político. 

Cabe recordar que la senadora del PAN denunció que el mandatario tabasqueño emitió expresiones constitutivas de violencia política en razón de género en su contra en 11 conferencias de prensa mañaneras entre julio y agosto del año pasado.

En respuesta, la Sala Especializada del órgano jurisdiccional resolvió que algunas de esas declaraciones del mandatario tabasqueño constituyen infracción a la norma electoral.

Es existente la violencia política contra las mujeres en razón de género”

Por mayoría, los magistrados determinaron que el mandatario tabasqueño es responsable de esa conducta irregular, por lo que se “configura violencia simbólica con el objeto de menoscabar sus derechos políticos con base en el carácter de mujer e indígena al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos y no es autónoma en su decisiones, por lo que además se niega a reconocer su trayectoria como funcionaria pública”.

En la sentencia, se determinó que López Obrador violó la ley al señalar que la senadora del PAN “obtuvo una candidatura ‘por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo y que con ello pretende causar simpatía en el electorado’, (con ello) se actualizan los parámetros de la infracción”.

Es existente la violencia política contra las mujeres en razón de género por parte de las personas servidoras públicas indicadas en los términos y para los efectos precisados en la resolución”, expresaron los magistrados

Lo anterior por las declaraciones que el mandatario hizo en las conferencias de Palacio Nacional llamadas “mañaneras” realizadas el 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y el 18 de agosto de 2023.

El Pleno consideró que aquellas expresiones en las que el titular del Ejecutivo Federal afirma que la denunciante obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, sí actualizan los parámetros de la infracción, porque configuran violencia simbólica con objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en su carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”, explicó el Tribunal. 

¿AMLO será sancionado?

La Sala Especializada del Tribunal Electoral consideró que si bien se responsabiliza al presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, por ello tampoco le fueron dictadas medidas de reparación integral como la inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del INE.

También se determinó su responsabilidad indirecta a las siguientes personas que participaron en la difusión de las “mañaneras” denunciadas, y se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda:

1.- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia.

2.- Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital

3.- Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento

4.- Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie)

5.- Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República.

Con información de Expansión Política y El Sol de México

MSA