TEPJF: “Obrador vulneró ley electoral en elección del Edomex y Coahuila

Las magistraturas expusieron que AMLO emitió comentarios que constituyeron en una violación a los principios de imparcialidad y neutralidad

TEPJF: “Obrador vulneró ley electoral en elección del Edomex y Coahuila
Foto: periodicocorreo.com.mx

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral al posicionarse sobre el proceso electoral del Estado de México y Coahuila, donde también hizo un uso indebido de programas sociales.

Por unanimidad, las magistraturas aprobaron el proyecto del magistrado Luis Espíndola Morales quien expuso que las expresiones del mandatario tabasqueño en las conferencias matutinas del 24 de mayo y 2 de junio constituyeron en una violación a los principios de imparcialidad y neutralidad, uso indebido de programas sociales, incumplimiento de medidas cautelares y uso indebido de recursos públicos.

 

AMLO denunció una “lluvia de mentiras

Cabe recordar que en una de dicha “mañaneras” López Obrador denunció una “campaña negra” en contra de Morena en el Estado de México, al asegurar que las estaciones de radio querían “influir” la elección para la gubernatura por medio de una “lluvia de mentiras”.

Pero lo que hay hoy en la Ciudad de México es esa campaña, vamos a decir, hegemónica, totalitaria, en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México. No puede hacer nada el instituto electoral porque lo disfrazan como información cuando es propaganda vil, manipulación. Es lo que estamos padeciendo”, señaló el 24 de mayo.

Además también hizo referencia a los Programas del Bienestar, así como a la dispersión de fertilizantes, esto ante la pregunta de una reportera que habló sobre un caso específico en Choix, en Sinaloa.

 

López Obrador emitió expresiones de índole electoral

Si bien se acreditó que el Presidente de la República cometió estas infracciones, la ley no permite la imposición de sanciones.

El Tribunal Electoral acreditó la vulneración a los principios de equidad y neutralidad porque López Obrador emitió expresiones de índole electoral, que si bien no fueron llamados expresos al voto o no votar por una candidatura, si fueron mensajes tendientes a apoyar a Morena.

El proyecto advertía que ello generó una influencia indebida en la elección del Estado de México y las expresiones se emitieron en la etapa de campaña. 

Asimismo, la Sala Especializada acreditó que hubo un incumplimiento a la tutela preventiva emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se le ordenó a AMLO abstenerse de manifestaciones relacionadas con la elección local.

Con información de Político.mx y El Universal

MSA