El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará la creación de un cuadernillo auxiliar que incluya todas las sentencias firmes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y servidores públicos, sobre uso indebido de recursos, promoción personalizada e injerencia en el proceso electoral, el cual será utilizado para calificar la elección federal.
El proyecto, que se someterá a discusión del pleno de la Sala Superior del TEPJF, plantea que este cuadernillo sirva para que, al momento de calificación de la elección presidencial, se cuente con los elementos jurídicos necesarios para tomar una determinación.
También propone confirmar la decisión de la Sala Especializada, que determinó la existencia de la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en el proceso electoral de 2024 por parte del presidente López Obrador, por su discurso realizado en el evento “5 aniversario del triunfo democrático del pueblo de México”.
Plantean que en este cuadernillo se ordenen y sistematicen las resoluciones del INE y TEPJF
La magistrada Janine Otálora propuso a sus pares la elaboración de dicho catálogo, tras recordar que el presidente y los gobernadores no pueden ser sancionados directamente por la Sala Superior, por lo que al final las sentencias relacionadas con infracciones a la ley electoral quedan en “letra muerta”.
“Mi propuesta de abrir un cuaderno de antecedentes, un cuaderno auxiliar vinculado con el dictamen de la calificación presidencial, en la cual se vayan registrando todas las sentencias, todas las resoluciones emitidas por diversos órganos y autoridades, en los que se acreditó de manera definitiva que cualquier titular de un poder ejecutivo violó un principio fundamental en nuestra democracia que es el de la equidad”, indicó.
La magistrada planteó que en este cuadernillo auxiliar se ordenen y sistematicen las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la Sala Especializada y Sala Superior del TEPJF, en las que se haya determinado o confirmado de manera definitiva algún acto que pueda trascender en la calificación y declaración de validez de la elección presidencial.
Se considerarán las violaciones a las condiciones de equidad en la contienda, a la neutralidad del Estado y sus agentes y órganos respecto de la contienda electoral, a la prohibición del desvío de recursos públicos en la elección, así como a las reglas en materia del modelo de comunicación política y de fiscalización de los recursos en la campaña electoral.
“Es conveniente que se forme un cuaderno auxiliar, en el cual se ordenen y sistematicen aquellas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las cuales se determinen o confirmen violaciones a las condiciones de equidad en la contienda, a la neutralidad del Estado y sus agentes y órganos respecto de la contienda electoral; a la prohibición del desvío de recursos públicos en la elección, así como a las reglas en materia del modelo de comunicación política y de fiscalización de los recursos en la campaña electoral”, refiere el proyecto.
Y añade el texto: “De tal suerte, si como ocurre en la especie, han devenido firmes y definitivas las infracciones relativas a la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos, así como a la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, esta circunstancia… pueden y deben ser consideradas al momento de la calificación de la elección, la cual tiene verificativo una vez que se ha definido la existencia de un resultado conforme el sistema electoral aplicable”.
Cuadernillo servirá para recabar información relativa a la injerencia de personas servidoras públicas en las elecciones
La Sala Superior, mediante la Secretaría General de Acuerdos, será la encargada de elaborar el cuadernillo, así como un sitio electrónico para que pueda consultarse de forma abierta.
La magistrada Otálora Malassis también propuso la creación de un catálogo de determinaciones, resoluciones o sentencias firmes y definitivas, que declaren la existencia de alguna irregularidad que pueda trascender a un proceso electoral emitida por las distintas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, federales y locales competentes.
A su vez, Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, respaldó la propuesta de Janine Otálora, por lo que solicitó aplazar la aprobación de su proyecto para fortalecerlo.
“Este catálogo de sujetos sancionados no sólo sería útil para la consulta ciudadana con fines de transparencia y justicia abierta, sino que cualquier parte interesada podría hacer uso de éste para recabar información relativa a la injerencia de personas servidoras públicas en las elecciones o conductas que podrían generar algún impacto en sus condiciones de eficacia”, argumentó.
Con información de Expansión Política y El Universal
MSA