La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó que las y los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México (FAM) deban separarse de sus cargos para participar en el proceso interno.
En la sesión pública de este miércoles, y por mayoría de cinco votos, los magistrados confirmaron los lineamientos que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) para regular y fiscalizar los procesos de selección de los candidatos presidenciales de Morena, del Frente opositor y del resto de los partidos políticos.
En ese sentido, el órgano jurisdiccional rechazó ordenar a los servidores públicos que participan en estos procesos separarse del cargo, pues no existe obligación legal para que soliciten licencia y se separen de su encargo.
Con esta determinación, los senadores Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), Beatriz Paredes Rangel (PRI) y Miguel Ángel Mancera (PRD); así como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), quienes aspiran a coordinador del FAM, pueden continuar en sus cargos públicos.
Magistrada propuso que aspirantes renuncien a su cargo para garantizar neutralidad
Los magistrados rechazaron un proyecto de la magistrada Janine Otálora en el que proponía que las personas servidoras públicas que están inscritas en procesos políticos, se separen de sus cargos sin distinción de órdenes de gobierno.
La magistrada Otálora Malassis argumentó que no existe otra garantía suficiente para asegurar la neutralidad y la equidad que exigir la separación del cargo de los aspirantes en un plazo no mayor a 48 horas para así prevenir uso de recursos públicos en los procesos internos.
“La participación de las personas servidoras pública inscritas no es con la finalidad de respaldar a un partido o a una candiatura, sino que estas personas son las que encabezan y desarrollan los actos consistentes con su aspiración de ocupar algún liderazgo en estos procesos”, afirmó Otálora Malassis.
Sin embargo, el proyecto fue rechazado por los magistrados Mónica Soto Fregoso, José Luis Vargas Valdez, Indalfer Infante, Felipe de la Mata Pizaña y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Separación del cargo es una restricción a los derechos políticos elementales
La magistrada Mónica Soto votó en contra del proyecto al señalar que se trata de una medida desproporcional, ya que implicaría suponer que se trata de un proceso electoral.
En ese sentido, dijo que no existe obligación para separarse de su cargo para prevenir uso de recursos públicos.
“Estimo que imponer como requisito que las personas servidoras públicas que intervengan o intervienen deben separarse del cargo, equivaldría a suponer que en realidad se trata de un proceso electoral en el que existen actos de precampaña y no de carácter político”, comentó.
Por su parte, el magistrado José Luis Vargas también rechazó el proyecto porque argumentó que rebasa el ámbito del Tribunal Electoral, y la prohibición violenta el derecho de libertad de expresión.
Aclaró que en caso de los legisladores, parte de su ejercicio es el debate público, y no deben encontrarse totalmente impedidos para ejercer sus derechos.
“La propuesta (de Janine Otálora) no supera un test de constitucionalidad porque es desproporcionada”, aseveró.
Te puede interesar | ¿Cuántos aspirantes avanzan en el proceso interno del Frente Amplio por México?
A su vez, el magistrado Indalfer Infante afirmó que no hay una justificación legal para ordenar la separación del cargo.
Además, aclaró que fueron los propios partidos políticos lo que regularon la separación.
En caso de Morena, sí exigió la separación del cargo, pero los partidos PRI, PAN y PRD se dejó al arbitrio de cada uno de los participantes el poder separarse de sus cargos.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña también votó en contra del proyecto al explicar que es un proceso pardista, y no se trata formalmente de una precampaña o campaña.
En caso del proceso de Morena, los seis aspirantes ya renunciaron a sus cargos o tomaron licencia, por lo que no aplica para ellos.
Por último, El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón afirmó que la separación del cargo es una restricción a los derechos políticos elementales.
Con información de MVS Noticias y El Heraldo de México
MSA