Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AMSOC), aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá sólido pese a la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos; y ante las advertencias de calificadoras y embajadas de Norteamérica.
Reforma al PJ y eliminación de órganos autónomos podrían afectar el T-MEC, afirman especialistas
T-MEC seguirá sólido pese a reforma judicial y desaparición de órganos autónomos: AMSOC
“La realidad es que al T-MEC lo vemos sólido y creemos que continuará, no importando el resultado de la reforma al sistema judicial”, dijo el presidente dse la AMSOC.
Sin embargo, Larry Rubin señaló que de cara a la revisión del T-MEC en 2025-2026, sí podría ser un asunto en la mesa de discusión. Así como la desaparición de siete reguladores autónomos, en especial por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Rubin señaló que la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y que ha respaldado la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo; podría generar mayor certeza si incorpora un mecanismo de verificación exhaustiva para asegurar los mejores perfiles.
“Creemos que añadirse esto en la reforma al Poder Judicial, la fortalecería y, más que nada, mandaría una señal de certeza a los inversionistas que están actualmente en México y a los inversionistas que están considerando venir a México”, dijo Rubin.
Reforma al PJ y eliminación de órganos autónomos podrían afectar el T-MEC, afirman especialistas
Asimismo, el presidente de la AMSOC indicó que la finalidad es evitar que los jueces que se postulen tengan algún tipo de sesgo partidista.
“Y en vez de promover una equidad en la justicia, promovieran otros intereses que no necesariamente beneficiarían a todos”, sentenció.
Respecto a la supresión de siete órganos reguladores, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el IFT, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros, el presidente de la AMSOC señaló que si bien no han definido cuáles de ellos deberían permanecer, existen algunos que “no necesariamente han tenido los resultados esperados”.
Sin embargo, calificó su trabajo como un “funcionamiento adecuado” y aseveró que le “gustaría continuar viendo órganos autónomos para asegurar que estén libres de tintes partidarios o políticos”.
DC