Suman arrepentidos; Morena baja en preferencias electorales a 18%, encuesta

Las bajas en apoyo a Morena reflejan la disminución en los niveles de aprobación al presidente de la República

Mientras el tiempo avanza, los errores del gobierno también y los mexicanos se han dado cuenta que se cometió un grave error en votaciones, que incluso cobrando la vida de personas; la ineficiencia del gobierno ha colmado la paciencia del pueblo.

Y es que de acuerdo a una encuesta realizada por el diario El Financiero, actualmente, Morena, el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 18 por ciento de las preferencias de los electores, 15 puntos menos que en enero pasado, cuando registró 33 por ciento, y 28 puntos menos que el nivel máximo de apoyo que alcanzó a tener durante los primeros meses de su gobierno, de 46 por ciento.

Te puede interesar | Quiere su “10 de Mayo” AMLO

La encuesta fue realizada vía telefónico a 820 adultos en el mes de marzo, y pese a la caída, el partido del tabasqueño se mantiene en primer lugar, pues por otro lado, aunque los ciudadanos han desertado de Morena no apoyan a ninguno de los otros partidos políticos y, más bien, se han volcado a las filas de quienes no votarían por ninguno o están indecisos, los cuales suman 59 por ciento.

La proporción de electores que no apoyan a ningún partido o que están indecisos creció de poco más de 30 por ciento en los primeros meses del gobierno de López Obrador, a poco más de 40 por ciento en la segunda mitad de 2019, y a 57 y 59 por ciento en febrero y marzo de este año.

El Financiero

Cabe señalar que el diario señala que las bajas en apoyo a Morena reflejan la disminución en los niveles de aprobación al presidente de la República. Pero también revela que el rechazo al mandatario ha sido más leve que el abandono al partido y esto se debe, en parte, a que el presidente ha perdido principalmente apoyo entre los ciudadanos con mayores niveles de escolaridad, mientras que Morena ha perdido apoyo entre todos los segmentos sociales, altos y bajos, por igual.

El Financiero