La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Rosa Icela Rodríguez, informó que en tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha logrado una disminución de 32.3% en la incidencia delictiva y destaca que el homicidio doloso mantiene una baja del 4%.
Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria federal explicó que este delito se concentra en seis estados del país con el 50% de las víctimas donde Guanajuato lidera así como el Estado de México y Zacatecas.
TE PUEDE INTERESAR | “En la 4T no se encubre a nadie, no hay impunidad”: Rosa Icela
Dijo que de los 50 municipios prioritarios también ha habido avances en Tijuana, Ensenada y Salamanca pero tienen el reto de mejorar la seguridad en Cajeme, Sonora, y en Zamora, Michoacán.
“En 2018 se cometían más de 9 mil delitos del fuero federal y en diciembre de 2021 hubo 6 mil delitos, es decir, un 32.3% menos. Todos han venido hacia la baja. Homicidio doloso, tendencia a la baja, registró una disminución de 4% en comparación con el inicio de la administración”, enfatizó Rodríguez al presentar el informe mensual sobre seguridad.
La secretaria de Seguridad, @rosaicela_, dice que hay una disminución del 4% en los homicidios dolosos en comparación con el inicio de la actual administración. Seis estados concentran el 50% de las víctimas, señala. pic.twitter.com/UZaPusks6C
— Animal Político (@Pajaropolitico) January 20, 2022
Aumentan robos, extorsión y violaciones
Sin embargo, cuatro delitos del fuero común, entre ellos extorsión y violación, aumentaron el año pasado con respecto a 2020, según las cifras presentadas este jueves por Rodríguez Velázquez.
La extorsión registró 12.3% más casos el año pasado, al pasar de 8 mil 380 carpetas de investigación abiertas por las fiscalías o procuradurías estatales en 2020 a 9 mil 407 en 2021.
En tanto, la violación, un delito de alto impacto, alcanzó un incremento de 28.1%, ya que en 2021 se presentaron 21 mil 189 denuncias contra las 16 mil 544 del año antepasado.
Además, el robo a transporte se elevó 9.3%, y el robo en transporte público individual, 12.6%, durante 2021 en comparación con 2020.
SG