La Secretaría de Salud (SSa) reportó dos casos de personas con miasis (infestación de parasitos) de gusano barrenador en Chiapas.
Plaga del gusano barrenador afecta al ganado en México desde 2024; aplican ivermectina
SSa reporta dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas
De acuerdo con la información, se trata de una mujer de 77 años del muncipio de Acacoyagua; y un hombre de 50 años de edad, del municipio de Tuzantán.
“Las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas C. hominivorax.
“La reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente.
“Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento en los casos humanos”, explicó la SSa.
De noviembre de 2024 al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad ha confirmado 869 casos en animales: 487 en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y cuatro en Yucatán.
Plaga del gusano barrenador afecta al ganado en México desde 2024; aplican ivermectina
Estado de salud de las personas infestadas
Respecto al estado de salud de las dos personas, la mujer se encuentra en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, y se reporta estable.
Sin embargo, presenta una herida de 3 por 3 centímetros en la región parietal derecha, con exposición ósea sin trazo de fractura aparente, disecada hasta 6 centímetros alrededor, con presencia de miasis las cuales no se pudieron recuperar.
Mientras que el hombre de 50 años, inició con sintomatología el 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda.
El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso, eritema y fiebre.
Por lo que el 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde lo refirieron al Centro de Salud de Huixtla, y ahí le extrajeron seis larvas.
Como su patrón AMLO, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum afirmó que hay una campaña de desprestigio por el uso de la ivermectina en pacientes con Covid-19https://t.co/GQJO5Or9TJ
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) February 9, 2022
Cabe recordar que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
DC