David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSa), descartó emitir una alerta epidemiológica tras los casos de metapneumovirus humano (MPVH) reportados en México.
SSa descarta emitir alerta epidemiológica tras casos de MPVH
“Primero, no hay motivo para emitir una alerta, yo mencioné en una mañanera que es un virus habitual en este periodo de gripe. No hay un tratamiento específico y tampoco hay una vacuna para el mismo”, dijo el secretario de Salud.
Desde Palacio Nacional, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich Stalnikowitz indicó que el caso reportado en Puebla es vigilado por la Dirección General de Epidemiología y por ello, no es suficiente para emitir una alerta sanitaria.
“En este enfermo en particular de Puebla, se sospecha que pudo tener el virus y la Dirección General de Epidemiología de cualquier manera lo va a ratificar y aunque lo rectifique no tiene motivo de alerta y tenemos que ver el reporte.
“Dice que no tiene ninguna comorbilidad, pero tenemos que ver el caso en particular, pero no hay motivo de emitir una alerta y tampoco de alarma para la población”, indicó el secretario.
En el mismo sentido, el titular de la SSa señaló que los sistemas de vigilancia están activos.
“De tal manera que podemos detectar aquellos casos que ocurren, segundo, el hecho de que no existe más allás de los cuidados generales para cuidar a las personas; es decir, la buena alimentación, separarse si uno tiene un cuadro gripal”.
Casos confirmados en México
Cabe señalar que hasta el 10 de enero había 150 casos confirmados de MPVH en México. Este virus se ha expandido por China desde hace algunos meses y ha ocasionado la saturación de hospitales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el MPVH no es un virus nuevo, pues lo descubrieron en los Países Bajos en 2001, y su aparición es común durante los meses de invierno y primavera.
DC