A diversos sistemas de salud del mundo les sorprendió que en México se aprobó el uso de la vacuna Sinovac contra el Covid-19 desarrollada en China.
Dicha reacción fue sorpresiva porque en nuestro país solo se están inmunizando a los adultos mayores de 60 años, mientras que su país se origen tal antídoto únicamente se suministra a quienes son menores de esa edad.
De acuerdo con Reforma, los chinos reconocieron que las pruebas de fase 3 de ese compuesto no contemplaron a suficientes adultos mayores. En consecuencia, su eficacia en ese grupo de edad no se encuentra plenamente validada.
Sin embargo, no existen riesgos para quien la reciba, pues lo que sí se comprobó es que no causa reacciones serias a las personas, aunque es un incógnita si cumplirá con su objetivo de inmunizar a los mayores de 60 años.
Ante esta situación, los expertos consideraron que lo ideal era que tales dosis —800 mil en total— se aplicaran a un sector de la población que se menor de 60 años. No obstante, es probable que el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell cuente con “otros datos” que ni los creadores del fármaco tienen.
Esto no es un tema menor, las Secretaría de Salud debe saber si la vacuna Sinovac sí protegerá a los adultos mayores, porque de los contrario los dejaría expuestos y desperdiciaría casi un millón de dosis.
Con información de Reforma
JZ