Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, hizo una fuerte crítica al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues asegura que la política económica que está manejando es errónea a todas luces y deplorable, mucho antes de que llegara la pandemia por COVID-19.
En su reciente colaboración con El Universal, Urzúa escribió
Un ejemplo de lo anterior es la instrucción presidencial de extinguir el mayor número posible de los fideicomisos y fondos federales existentes. De los poco más de 300 que había a fines de 2018, la administración actual ya ha cerrado algunos, ha utilizado otros y ahora pretende que el Congreso apruebe la extinción de 109 más, lo cual daría una bolsa del orden de 68 mil millones de pesos.
Hay fondos que no requieren cambio de ley para ordeñarlos, pues está previsto su uso cuando hay caídas en los ingresos. Es el caso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el cual consistía en alrededor de 280 mil millones de pesos a fines de 2018, en poco menos de 160 mil millones a fines de 2019, y ahora en, básicamente, nada. El otro caso paradigmático es el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, el cual contaba con 89 mil millones a fines de 2018, con 60 mil millones a fines de 2019, y probablemente termine este año con un monto no mayor a los 25 mil millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR | TEPJF tirará la encuesta para la dirigencia de Morena, asegura Mario Delgado
Nada alejado de la realidad y una crítica atinada de un funcionario que nunca estuvo de acuerdo con las decisiones de la Cuarta Transformación ni su política interna de Morena.
Recordemos su renuncia la hizo pública por medio de una dura carta publicada en su cuenta de Twitter en la que expresa su desacuerdo con que en el gobierno de López Obrador se hayan “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.
SG