Sobrecostos, corrupción y opacidad en Dos Bocas con Rocío Nahle

De acuerdo con el último reporte anual publicado por Pemex, el presupuesto actualizado para el proyecto es de 15 mil 963 millones de dólares.

Sobrecostos, corrupción y opacidad en Dos Bocas con Rocío Nahle
Foto: Especial

En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó a la entonces secretaria de energía y ahora candidata a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, coordinar los trabajos de la Refinería de Dos Bocas.

Cabe destacar que, la inversión inicial anunciada para la construcción de la refinería fue de 8 mil millones de dólares, de acuerdo con el último reporte anual publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex), el presupuesto actualizado para el proyecto es de 15 mil 963 millones de dólares, es decir, lo equivalente a los 271 mil millones de pesos mexicanos, por lo que es el doble de lo inicialmente anunciado.

Es importante resaltar que, en el mismo reporte anuncia que el gobierno mexicano en 2023 aportó 25 mil 535 millones de pesos, es decir, más de mil 519 millones de dólares a la construcción de la Refinería Olmeca.

El aumento del presupuesto original para la construcción de la Refinería de Dos Bocas ha puesto en el centro de la polémica a la candidata a la gubernatura de Veracruz por Morena, Rocío Nahle.

Además, las contrataciones y gastos no han sido totalmente transparentes por la Secretaría de Energía, ya que desde los primeros meses de trabajo se detectan inconsistencias en los contratos, puesto que, se dan por adjudicación directa contratos por hasta 10 mil millones de pesos a dos redes de empresas de reciente creación que incluso habían sido sancionadas por actos de corrupción.

Una de estas redes ha recibido contratos por al menos 2 mil 500 millones de pesos, dicha red se conforma por empresas ligadas a Juan Carlos Tapia, empresario Hidalguense ligado al caso Odebrecht, además, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, señaló a su hermana Fabiola Tapia y a su empresa Construcciones Tapia (CiTapia), como quienes dispersaron los sobornos de la constructora brasileña en México.

Cabe destacar que, CiTapia fue inhabilitada en 2019 para participar en cualquier obra pública, pese a ello, sus socios recibieron contratos millonarios en Dos Bocas a través de empresas asociadas a las que se les encargó fabricar tuberías, tanques de almacenamiento, entre otros.

Una de estas empresas reportó un aumento de capital de más de 200% entre 2019 y 2022, por otra parte, la segunda red tiene como centro a Grupo Huerta Madre, la cual está constituida por empresarios tabasqueños días antes de recibir un contrato de 6 mil millones de pesos para la conformación de plataformas de la refinería.

Asimismo, uno de los socios, Grupo Santandreu ha sido contratista de los gobiernos de Tabasco, en obras viales, de igual forma, entre 2020 y 2022 Construcciones y Reparaciones del Sur y Comercializadora de Productos, Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón, quienes son accionistas de Grupo Huerta Madre recibieron contratos para suministrar gas natural y construir edificios, así como vialidades en Dos Bocas, por mil 500 millones de pesos más.

Cabe resaltar que, el aumento de gasto en la Refinería Dos Bocas, así como las redes de empresas que se beneficiaron de él, ponen en la polémica a Rocío Nahle, quien estaba designada para llevar a cabo el proyecto funcional y austero. 

Con información de N+ | Jennifer González. 

Te recomendamos leer: De ganar las elecciones, Nahle se dedicará a viajar y no a gobernar