Sin la presencia de México, el BID creó una alianza latinoamericana para la Seguridad, tema que debería ser prioritario para las autoridades mexicanas.
En una cumbre que reunió a ministros de seguridad y justicia y líderes de toda Latinoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la creación de la Alianza para la Seguridad, Justicia y el Desarrollo.
Visita de Javier Milei a México no está confirmada: Casa Rosada
Este ambicioso proyecto —que se pactó en Ecuador— busca unir esfuerzos regionales en contra del crimen organizado, fortaleciendo la estabilidad económica y social.
Mónica Palencia, ministra del Interior de Ecuador, subrayó la gravedad de los desafíos actuales: “Las actividades del crimen organizado internacional requieren de una respuesta integral a nivel regional”.
Palencia destacó que la alianza proporcionará recursos cruciales para desarrollar proyectos destinados a establecer condiciones seguras y dignas para la vida de los ciudadanos. “Para nosotros, la seguridad parte de generar las condiciones adecuadas para la vida y luego, claro está, para una vida digna”, afirmó con énfasis.
La ministra también abordó el tema del terrorismo delincuencial, advirtiendo sobre su gestación durante las últimas décadas y subrayando la necesidad de un enfoque multisectorial para enfrentarlo: “Hoy quienes queremos paz y desarrollo económico para nuestro país sufrimos y enfrentamos las consecuencias de gestiones fallidas”.
Con un tono firme, Palencia aseveró que el crimen organizado no solo debilita las instituciones, sino que también afecta el bienestar general: “El crimen y la violencia son un obstáculo para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe”.
Sin México: BID crea alianza latinoamericana para la Seguridad
Ilan Goldfajn, presidente del BID, abordó el desafío creciente del crimen organizado en la región.
“Este desafío requiere un nuevo enfoque”, dijo Goldfajn, enfatizando la sofisticación e interconectividad del crimen actual.
Resaltando el compromiso del BID, Goldfajn detalló las inversiones realizadas en seguridad durante los últimos años, incluida la financiación de más de 46 operaciones desde 2006.
Goldfajn ofreció una estrategia en tres ejes para abordar eficazmente el crimen organizado: limitar su influencia en las poblaciones más vulnerables, fortalecer las instituciones estatales y cortar los flujos financieros ilícitos.
“Tendríamos que usar herramientas de análisis e inteligencia para localizar el crimen y concentrar recursos de manera eficiente,” propuso.
Desarrollan programa piloto y van por esfuerzo global
A pedido del Gobierno de Ecuador, el BID está desarrollando un programa piloto de 150 millones de dólares para la prevención y respuesta a la violencia criminal. Este proyecto, según Goldfajn, podría servir de ejemplo para otras naciones.
Destacó iniciativas centradas en fortalecer la presencia del Estado en áreas vulnerables y en la creación de centros de servicios sociales para jóvenes en riesgo. “La capacitación del Estado es clave porque nada sirve tener la tecnología más avanzada si no se sabe usar”.
Con el fin de enfrentar este complejo problema, Goldfajn hizo un llamado a la colaboración internacional. “Este desafío requiere de todos los organismos trabajando juntos”, afirmó, anunciando la firma de un acuerdo con el Banco Mundial para apoyar políticas públicas de prevención del crimen.
La Alianza para la Seguridad, Justicia y el Desarrollo no solo promete movilizar recursos sino también proporcionar asesoría técnica a los países participantes, que ya incluyen a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
El compromiso del BID con la seguridad ciudadana representa un paso significativo hacia la estabilidad regional, que, según Goldfajn, “es fundamental para atraer inversión, la cual trae crecimiento y empleo para la gente.” Este esfuerzo colectivo marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en América Latina.
Mientras en México insisten en los “abrazos, no balazos”, el BID creó una alianza latinoamericana para la Seguridad.
Con información de Infonor