Sigue depreciándose el peso: toca los 18.60 pesos por dólar

Tras una semana positiva para Estados Unidos, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos.

Sigue depreciándose el peso: toca los 18.60 pesos por dólar
Foto tomada de X/@AztecaNoticias

La divisa mexicana en los mercados internacionales alcanza los 18.60 pesos por dólar, regresando para cotizar actualmente alrededor de 18.55 pesos, es decir, una depreciación de 0.84% o 16 centavos respecto a la jornada anterior, con base a la información de Bloomberg.

Cabe señalar que, en la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo al alza. Este 10 de junio, el peso extiende la tendencia alcista observada al cierre de la semana pasada, luego de que mercados reaccionaran con nerviosismo a los comentarios sobre las presuntas reformas constitucionales previo a la transición de Gobierno.

El índice del dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis divisas principales del mundo, amanece con una apreciación de 0.33%. Por otra parte, el euro baja 0.52% frente al billete verde, mientras que la libra pierde 0.07%.

Por su parte, el bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.4%, perdiendo la importancia de los inversionistas.

Te recomendamos leer: Acción Nacional y MC impugnarán reparto de pluris del IECM

Mercados accionarios a nivel mundial

Cabe resaltar que, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, tras una semana previa positiva (principalmente en Estados Unidos). En México, persiste el entorno de volatilidad, puesto que al inicio y cierre de la semana previa se presentaron distintos ajustes en los principales mercados (cambiario, accionario y tasas).

En el inicio de esta semana no se esperan datos económicos relevantes, sin embargo, en los próximos días será relevante evaluar cifras de inflación, así como de la decisión política monetaria de la Reserva Federal.

Además, en Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios indican a una apertura negativa, resaltando la baja de 0.2% del Nasdaq.

Por otra parte, en Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx opera con baja de 1.0%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, en Nikkei ganó 0.92% y el Han Seng perdió 0.68%.

Es importante resaltar que, el petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, creció 1.1%, por lo que regresó a cotizar arriba de los 75 dólares por barril

Te recomendamos leer: “Si no hay Suprema Corte independiente, entraríamos en un autoritarismo irremediable”: ministro Luis María Aguilar