Este viernes se reanudó en el pleno de la Cámara de Diputados la sesión ordinaria en la que se discute y analiza en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.
Por tercer día consecutivo, los legisladores han tratado de desahogar las más de mil 900 reservas que se han presentado.
Sin embargo, las bancadas de Morena, PT y PVEM han votado en contra de las propuestas de la oposición al señalar que “no caben en la Cuarta Transformación”, y que sólo buscan obstaculizar el proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En respuesta, diputados del PAN, PRI y PRD advirtieron que si no hay un diálogo, negociación, ni convencimiento por parte del partido oficialista durante esta discusión, ellos no lo harán para la construcción de las reformas constitucionales que le interesan al mandatario tabasqueño.
En conferencia de prensa, Ruben Moreira, Jorge Romero, Luis Espinosa Cházaro, coordinadores de los diputados del PRI, PAN y PRD, respectivamente, reafirmaron que no retirarán ninguna reserva de la discusión del dictamen.
“Desgraciadamente ellos tienen una sola visión: La del presidente de la república. Qué decimos nosotros: se requiere un presupuesto que atienda necesidades, no necedades”, indicó Moreira
En ese sentido, acusaron a los morenistas de dinamitar el diálogo con la oposición y que apuestan por la polarización, por lo cual hicieron un llamado a que le entren a la discusión.
“Si hoy no escuchan, mañana no escucharemos. No es un intercambio, la mayoría está obligada a construir acuerdos y si no quiere construir acuerdos hoy, que no nos busque después”, señaló Espinosa Cházaro.
Los tres coordinadores de los partidos de oposición advirtieron que con esta postura del partido guinda se cierra cualquier posibilidad de diálogo para sacar otras reformas como la eléctrica, donde se requiere la mayoría calificada.
Por último, manifestaron que su voto será en contra del PEF 2022 debido a que privilegia las obras faraónicas de este gobierno y sus programas sociales que tienen un claro tinte electoral.
Con información de Expansión Política y Capital México
MSA