Sí hubo negligencia en Tlahuelilpan: no cerraron ductos porque la fuga “no era relevante”

Cuatro horas aproximadamente tardaron las autoridades en cerrar el ducto que había sido perforado de manera clandestina y que, posteriormente, daría pie a una de las grandes tragedias que marcarán el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El hecho se suscitó en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, y hasta el momento se han declarado 89 muertos y varios heridos los cuales se encuentran repartidos en hospitales del mismo estado, en la CDMX y en Texas (vínculo).

Ante los sucesos, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, admitió que fue demasiado tiempo el que Pemex tardó en bloquear el ducto, sin embargo dijo que, en un primer momento, la institución consideró que no era relevante dicha fuga.

“Hay un protocolo que establece en qué momento debe cerrarse una válvula y es cuando baja a determinado nivel de presión. Tengo los datos, pero no quisiera enredarme técnicamente, baja a determinado nivel y es a partir de ahí que deben de cerrarse las válvulas”, explicó.

“A las 14:30, que llega el personal militar, estas válvulas tienen una salida, una fuga mínima. Es hasta que se incrementa la fuga y que llega al nivel que establecen los parámetros de seguridad, que se cierran las válvulas, y esto sucede a las 18:20 horas”.

Asimismo, reportó que militares sólo se encontraban resguardando una fuga que ya llevaba bastante tiempo ahí, por lo que no fue considerada “importante”.