Sheinbaum le contesta a Trump: es una calumnia

sheinbaum-le-responde-a-trump

Esta tarde, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje a la nación en video, respondiendo a Donald Trump sobre el anuncio de los impuestos de 25% a los productos mexicanos que se venden en el mercado norteamericano. 

Desde su despacho en Palacio Nacional, con camisa blanca y en un tono pretendidamente cercano, Sheinbaum le contesta a Trump rechazando categóricamente lo dicho ayer por la Casa Blanca respecto a que el gobierno mexicano sostiene una “alianza con los grupos criminales”, calificando este dicho como irresponsable y calumnioso.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de tener alianzas con organizaciones criminales. Así como cualquier intención injerencista”, y remató enfática con la frase “La soberanía no se negocia”. 

VIDEO: Sheinbaum le contesta a Trump.

La alianza con los criminales la tiene su ejército

Sheinbaum le contesta a Trump que si en algún lugar existe esa alianza – dice Sheinbaum – “es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder […] que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a los grupos criminales”.

La presidenta citó como prueba de su dicho un documento emitido en enero de este año por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, donde supuestamente reconocen que más del 70% de las armas que usa la delincuencia organizada en México, “proviene de forma ilegal de la industria militar” de Estados Unidos.

Sheinbaum presumió que durante su gobierno se han decomisado 40 toneladas de droga “incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo”, además de realizar 10 mil detenciones de delincuentes.

“Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad”, concluyó la presidenta.

claudia-sheimbaum-responde-a-trump

¿Por qué no empiezan en su casa?

La jefa del ejecutivo retó al gobierno de Estados Unidos: “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades?”

La presidenta cuestionó que nunca se ha escuchado de detenciones de delincuentes ligados al narco en Estados Unidos, que no se investiga el lavado de dinero, y que la inteligencia de aquel país no se está usando para detectar los puntos de venta de fentanilo en EU.

Sheinbaum instó al gobierno de los Estados Unidos iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de drogas y “cuidar a los jóvenes, como lo hacemos nosotros en nuestro país” (SIC).

El consumo está en su país, y ése es un problema de salud pública que nunca han atendido, señaló Sheinbaum,  y remató: “¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en su país?”.

 

México no quiere confrontación

Para cerrar, la presidenta de México señaló enfática que México no quiere confrontación. “Partimos de la colaboración entre países vecinos”, señaló, “no queremos que el fentanilo llegue a Estados Unidos ni a ninguna parte”.

Sheinbaum ofreció colaboración para combatir a los grupos delictivos. “Debemos de trabajar en forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía”, dijo la presidenta para rematar con: “La soberanía no es negociable, coordinación sí, subordinación no!”.             

Para finalizar, la presidenta anunció que en la mañanera del lunes 3 de febrero, daría a conocer las medidas que se implementarán para contrarrestar los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos.