El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue miembro de la guerrilla colombiana M-19, que él mismo integró.
Sheinbaum fue miembro de la guerrilla colombiana M-19: Gustavo Petro
Gustavo Petro, quien se encuentra en la Ciudad de México (CDMX) para participar este martes en la toma de posesión de Sheinbaum como presidenta, dio una conferencia en la UNAM.
“Mañana, pues se reemplaza el gobierno por la gobernante que quiso el pueblo, Claudia fue miembro del M-19. Es decir, que, para quienes no quieren dos tazas, ahora el M-19 ha dado dos presidentes en América Latina”, dijo Petro sobre el significado de la investidura de la morenista.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que Claudia Sheinbaum fue militante y colaboradora de la guerrilla colombiana M-19 en los años 80. pic.twitter.com/tism8jrCZf
— Azucena Uresti (@azucenau) October 1, 2024
¿Qué es el M-19?
El M-19 o Movimiento 19 de Abril, fue una guerrilla colombiana a la que perteneció el actual presidente de la República, Gustavo Petro.
Surgida en 1974, tras las irregularidades en las elecciones de 1970 qué ganó Misael Pastrana Borrero.
El movimiento participó en el conflicto armado interno de Colombia desde enero de 1974 hasta su desmovilización en marzo de 1990.
Especializado en la guerrilla urbana, el M-19 era un movimiento nacionalista.
Acciones armadas de la guerrilla
Entre sus acciones armadas más conocidas son el Robo de la espada de Bolívar, en 1974 y la toma de la Embajada de la República Dominicana.
Tras desmovilizarse, incursionó en la política por vías legales como la Alianza Democrática M-19.
Petro ha asegurado que jamás participó en acciones armadas del M-19.
El mandatario colombiano explicó que varios de los integrantes del grupo se resguardaron en México, donde recibieron ayuda de algunos nacionales, “entre esos Claudia”.
“Para quienes no les gusta la historia, el M-19 ha dado dos presidentes en América”, reiteró.
DC