Sheinbaum enviará iniciativa para regular a repartidores y chóferes de plataformas digitales

sheinbaum-enviara-iniciativa-para-regular-a-repartidores-y-choferes-de-plataformas-digitales
Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará una iniciativa para regular a repartidores y chóferes de plataformas digitales.

Sheinbaum engañó a repartidores por app con impuesto del 2%: diputados del PAN

Sheinbaum enviará iniciativa para regular a repartidores y chóferes de plataformas digitales

En la mañanera de Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció la propuesta de una reforma a la Ley Federal del Trabajo para beneficiar a las personas trabajadoras de plataformas digitales.

Marath Bolaños indicó que cerca de 658 mil personas están empleadas a través de plataformas digitales y 272 mil, el 41%, logran ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo mensual.

“Lo que permite tener una estimación respecto al número de personas que podrían tener su fuente de ingresos principal o única a través de este tipo de trabajos”.

Como desafío, el secretario del Trabajo mencionó el reconocimiento de los derechos laborales “pues es muy limitado, lo que precariza su empleo”.

Sheinbaum engañó a repartidores por app con impuesto del 2%: diputados del PAN

Además de la inexistencia de la seguridad social: “Nos obliga a identificar una serie de mejoras que se tiene que hacer en términos legislativos”.

“Estamos proponiendo una reforma a la Ley Federal del Trabajo porque tenemos la necesidad de formalizar y de dignificar el trabajo mediante regulaciones innovadoras y específicas para el sector, manteniendo la flexibilidad, la autonomía, que son características propias de este modelo de negocios”, dijo.

Comentó que desde el sexenio pasado se inició un diálogo con las principales empresas y organizaciones de trabajadores para avanzar en el tema.

Admitió además que la regulación del trabajo en plataformas se encuentra lleno de retos y oportunidades, como un modelo de negocios con flexibilidad de horarios.

¿Qué señala la iniciativa?

Se añade un capítulo a la Ley federal del Trabajo para regular el trabajo en plataformas digitales de chóferes y repartidores; se establece un régimen transitorio para que el IMSS implemente un piloto de carácter obligatorio para las empresas; y las personas trabajadoras seguirán escogiendo sus horarios y plataformas.

Se reconoce también la subordinación discontinua y acotada al tiempo trabajado y no se tiene afectación en el modelo de negocio.

Destacó el secretario del Trabajo el otorgamiento de la protección social para que los trabajadores que generen más de un salario mínimo tengan derecho a los seguros y servicios del IMSS, derecho al Infonavit y seguro contra accidentes de trabajo, independientemente de su monto de ingreso durante el tiempo trabajado.

También se establecen reglas de desconexión, añadió el secretario del Trabajo el mencionar otras disposiciones como perspectiva de género y pago de utilidades.

DC