SHCP presenta nuevas medidas para reestructurar créditos 

La SHCP señaló que se busca promover reestructuras de los créditos para que las instituciones financieras ajusten sus pagos a la “nueva realidad de las economías”

Foto: Dinero / iStock

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), emitieron un nuevo paquete de reestructuración de créditos del sistema financiero, esto para apoyar a aquellas personas afectadas quienes solicitaron un crédito para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus. 

En un comunicado, la dependencia presidida por Arturo Herrera señaló que con esta medidas se busca promover reestructuras de los créditos para que las instituciones financieras ajusten sus pagos a la “nueva realidad de las economías de los acreditados y sus familias”.

Las medidas que contempla este plan son:

  1. Computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente.
  2. Reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas adicionales.
  3. Podrán reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario.
  4. Reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito.

Te puede interesar | Reportan el robo de jet privado en el aeropuerto de Cuernavaca, Morelos

Adicionalmente, para incentivar la inclusión financiera y el otorgamiento de nuevos créditos se realizarán las siguientes tres medidas en el caso de los bancos:

  1. Se extiende el uso del buffer de capital hasta el 31 de diciembre de 2021.
  2. Se amplían los requerimientos de liquidez hasta marzo de 2021, con lo que los bancos podrán reducir transitoriamente sus buffers de liquidez por debajo del 100% de sus necesidades.
  3. Se amplía a personas morales la regulación que permite la apertura de cuentas y contratación de créditos sin necesidad de que el cliente vaya a la sucursal. Además, se eliminan los límites establecidos para la contratación de créditos y apertura de cuentas facilitando la apertura de cuentas de identificación simplificada consideradas de bajo riesgo para SOFIPOs y SOCAPs.

La dependencia señaló que podrán beneficiarse 8.662.159 créditos adheridos a los Criterios Contables Especiales (CCE) implementados desde marzo, primer mes del brote en México.

Este paquete de medidas no solo busca otorgar un alivio en la economía de los clientes beneficiarios, sino que contribuye a la recuperación económica del país proveyendo liquidez a familias y empresas”, se le en el comunicado.

Con información de La Razón y Grupo en Concreto

MSA