Este miércoles, la Secretaría de Energía (Sener) frenó su política de confiabilidad que intentaba limitar la incorporación de energía renovable de empresas privadas para privilegiar la energía producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Tal acción se dio después de que el Juzgado Segundo de Distrito en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, dejó sin efectos generales dicha política de la Sener que se publicó el 15 de mayo de 2020.
Cabe recordar que la resolución se emitió el pasado 21 de diciembre y se establecieron las medidas para asegurar su cumplimiento.
Tal fallo que invalida la política de confiabilidad debe ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Sener y un día después de que eso ocurra entrará entrará en vigor la regulación previa a la emisión de dicha política.
Además, la política que impulsó la dependencia a cargo de Rocío Nahle también fue declarada como inconstitucional en diferentes disposiciones por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras resolver una controversia constitucional que presentó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Sin embargo, tal acción de la Sener se da después de que el Congreso aprobó la reforma eléctrica que impulsó el presidente y que termina beneficiando a la CFE, pues elimina la competencia con privados, algo que declaró inconstitucional el Máximo Tribunal del país.
Que conveniente: La Sener echa para atrás su política de confiabilidad justo cuando el Poder Legislativo avaló una polémica reforma eléctrica.
Con información de Reforma
JZ