Señalan académicos deficiencias en la dirección del Conahcyt durante administración de AMLO

Investigadores afirman que el Conahcyt atraviesa una crisis provocada por las imposiciones y la persecución encabezada por Álvarez-Buylla

Foto: Conahcyt

Persecución de investigadores, desaparición de fideicomisos, debilitamiento de instituciones como el CIDE y pérdida de programas de calidad, es la marca de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), denuncian académicos.

Desde su llegada al Conahcyt en diciembre de 2018, María Elena se fue contra la comunidad científica y ha reiterado que en gobiernos pasados “se fundó una ciencia neoliberal”, la cual solo ha beneficiado a unos cuantos.

Investigadores entrevistados por Latinus consideran que dicha institución atraviesa una crisis provocada por las imposiciones y la persecución encabezada por Álvarez-Buylla, además de que el padrón de becas de posgrado ahora se encuentra en un estado “inflado”.

Cabe resaltar que, parte de esa persecución es la denuncia penal que el Conahcyt interpuso en 2019 contra investigadores, así como de personal administrativo por presuntos malos manejos de recursos públicos, quienes fueron acusados de crimen organizado. 

Te recomendamos leer: AMLO afirma que el gobierno se prepara para temporada de lluvias y huracanes