El pleno del Senado de la República aprobó reformas a dos legislaciones para ampliar las facultades que tiene la Secretaría de Marina (Semar) para vigilar y proteger áreas estratégicas y prioritarias del país.
Con 43 votos a favor, 32 en contra y dos abstenciones, los senadores avalaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley Orgánica de la Armada de México.
Se plantea creación de Estaciones Navales de Protección y Vigilancia
Con ello, le otorgan a la dependencia encabezada por Rafael Ojeda mayores atribuciones para desarrollar, vigilar, conservar, vigilar y proteger las áreas estratégicas e instalaciones prioritarias del país, como el llamado Corredor Interoceánico de Tehuantepec.
Además, le corresponderá construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requiera la Armada y la Secretaría de Marina; las obras marítimas y de dragado que requiera el país y, en su caso, autorizarlas cuando sobrepasen sus capacidades técnicas y operativas.
También, contará con atribuciones para atender lo que requiera el interés nacional en áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo; así como coadyuvar en la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas y prioritarias del país, vinculadas al desarrollo nacional.
Podrá inspeccionar, patrullar y llevar a cabo labores de reconocimiento y vigilancia para preservar Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con las autoridades competentes y de conformidad con las disposiciones aplicables.
Así como coadyuvar en la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas y prioritarias del país, vinculadas al desarrollo nacional.
Además, plantea la creación de Estaciones Navales de Protección y Vigilancia, las cuales serán la infraestructura establecida en las áreas estratégicas y prioritarias para el apoyo de las operaciones.
PRI: “Permitirá mejorar la calidad de vida en la región y en general de la Nación”
De acuerdo con la iniciativa, ampliar las atribuciones de la Semar en materia de construcción y conservación de áreas estratégicas y prioritarias, permitirá mejorar la calidad de vida en la región y en general de la Nación enfocado en la mejora de la economía nacional.
Por su parte, la senadora del PRI, Verónica Martínez García, quien además preside la Comisión de Marina, dijo que estas reformas tienen el propósito dotar a la Secretaría de Marina de un marco legal para continuar con sus tareas con eficacia y eficiencia.
Agregó que el proyecto, que proviene de una minuta, busca que dicha Secretaría lleve a cabo la vigilancia de áreas estratégicas, vinculadas al desarrollo marítimo nacional, por medio de Estaciones Navales de Protección y Vigilancia en dichas áreas.
Además, de que se pretende aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec y competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, a través del uso combinado de transporte.
Oposición critica que marinos intervengan en tareas civiles
Por su parte, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, se pronunció en contra de que a la Marina se la atribuyan funciones netamente civiles.
Cuestionó las actividades que se le han dado a la Marina de administrar instancias como aduanas y aeropuertos, militarizando las actividades propias de autoridades civiles y señaló casos en América Latina en donde la élite militar se adjudicó actividades civiles tanto de infraestructura como de desarrollo social y construcción.
“Queremos manifestar sobre el riesgo de alguna parte de esta modificación, que en realidad lo que representa es tratar de dar un marco legal a lo que se ha venido haciendo de facto, se han venido ampliando las facultades para que las Fuerzas Armadas intervengan en labores que no son de su competencia, incluso contraviniendo lo que dice el artículo 129 constitucional”, expuso.
También el senador del PAN, Damián Zepeda, rechazó que se incrementen las funciones para la Marina y refirió, como ejemplo, que el colmo es que los marinos ahora estén cuidando terminales aeroportuarias.
“No creo que debamos de estar respaldando esta acción constante del gobierno de estar sacando de sus funciones principales ni al Ejército, ni a la Marina, y encargándoles acciones que tienen que ver con cuestiones civiles, como claramente está haciendo el gobierno federal. Esta reforma lo que hace es legalizar que cada día más se le estén encargando cosas que no competen a la Marina, a la Secretaría de Marina”, indicó.
Con información de La Lista y La Razón
MSA