Segob rechaza que 4T niegue inversión privada en sector energético

Cordero indicó que la iniciativa de AMLO busca mantener la rectoría del Estado a través de la CFE

Foto: elperiodicodelaenergia.com

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), negó que el actual Gobierno Federal se oponga a que exista inversión privada en el sector energético.

Durante la conferencia, explicó que iniciativa que envió el Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados para modificar la Ley del Sistema Eléctrico no busca monopolizar al sector sino mantener la rectoría del Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En ese sentido, enfatizó que con dicha iniciativa no se rechaza la inversión privada en los temas energéticos sino que busca recuperar esa rectoría, pues en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “se estableció con precisión la soberanía energética, el respeto a la soberanía energética en el país y éste es un asidero convencional importante”.

No estamos rechazando la inversión privada en el sector energético, que quede bien claro, no rechazamos la inversión privada, garantizamos el principio constitucional de la rectoría del Estado en la materia”, indicó.

Te puede interesar | DIF encuentra 4 mil intentos fraudulentos para obtener apoyo de gastos funerarios

En ese sentido, Sánchez Cordero reiteró que la empresa eléctrica encabezada por Manuel Bartlett garantiza estabilidad, confiabilidad y continuidad del sistema eléctrico nacional.

Creo que tenemos los suficientes, digamos, asideros convencionales y constitucionales para avanzar porque quiero insistir, no estamos rechazando la inversión privada en temas energéticos, definitivamente no; quiero que quede claro, en muchos temas este gobierno ha retomado lo que se ha llamado la rectoría del Estado, está en la Constitución”, comentó.

Cabe recordar que en mayo de 2020, la Secretaría de Energía (Sener) firmó un acuerdo con el cual frenaba las inversiones a las energías limpias y tanto la dependencia como la CFE se hacían cargo del Sistema Eléctrico Nacional para “defender” la soberanía.

Sin embargo, dicha decisión fue criticada por la oposición al señalar que con ello se espantaban las inversiones del país ya que con ello se rompían los acuerdos firmados en este sector.

Con información de La Razón y Meridiano

MSA