Esta mañana, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos (Segob), informó que en los dos años de la presente administración federal, los estados de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas.
De acuerdo a la información, estos cinco estados concentran el 79.5% del total de cuerpos recuperados en fosas clandestinas durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que las entidades que concentran el mayor número de denuncias de personas desaparecidas entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020 son Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz y Guerrero al concentrar el 76.66% de las denuncias.
Por otro lado, el subsecretario informó además que entre el 1 diciembre de 2018 y el 31 diciembre de 2020 desaparecieron 38 mil 682 personas, de las cuales, el 43.6% aún no han sido localizadas.
Cabe señalar que en comparación con 2019, el año pasado se registraron 276 fosas clandestinas menos, es decir, un 33% menos. Mientras que en el caso de los cuerpos recuperados, la cifra disminuyó de mil 324 en 2019, a mil 86 en 2020, una baja del 17.9%.

AIS