De acuerdo con cifras de Alto Al Secuestro, solo en agosto se registraron 76 secuestros, lo que representó una disminución del 17.6 por ciento con respecto a los 87 casos registrados en julio pasado.
No obstante, las cifras indican que en promedio en el país secuestran a 4.5 personas todos los días.
Al respecto, Isabel Miranda de Wallace, indicó que si del total de victimas se resta a las personas migrantes o se les separa de los datos generales, se tendría un incremento de al menos el 13.7 por ciento.
Los estados con mayor incidencia de secuestros fueron Estado de México, con siete; Chihuahua, Michoacán y Sinaloa, con seis; así como Veracruz y Zacatecas, con cinco.
Mientras que los estados con mayor incidencia acumulada son Veracruz, con 975; Estado de México, con 920; Ciudad de México, con 434; Puebla, con 242, y Michoacán, con 234. Las cinco entidades representan el 48.4 por ciento de los secuestros a nivel nacional.
Cifras no coinciden
Es de resaltar, que las cifras publicadas en la ENVIPE 2023 relativas al delito de secuestro demuestran lo que han denunciado en Alto al Secuestro, que en la 4T no se registran adecuadamente los secuestros y por lo tanto, las autoridades no conocen la verdadera magnitud de este delito y no existe una estrategia para combatirlo.
De acuerdo con la encuesta ENVIPE 2023 que publicó el INEGI, los datos sobre secuestro son devastadores. Se estima que en 2022 ocurrieron 77,825 secuestros, mientras que el SESNSP sólo registró 542 secuestros en el mismo año. Es decir, 99.3% no se denuncian o bien, las Fiscalías no los están registrando adecuadamente.