Secretario de Hacienda promete disciplina financiera y reducción de deuda

Rogelio Ramírez reafirmó que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal

Secretario de Hacienda promete disciplina financiera y reducción de deuda
Foto: El Financiero

Rogelio Ramírez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró a inversionistas y analistas que durante la gestión del próximo gobierno se mantendrá la estabilidad fiscal, se encaminará la deuda a una reducción y seguirán apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex).

En una llamada con analistas, el funcionario federal aseguró que permanecerá en el cargo por tiempo “indefinido” en el nuevo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que iniciará en octubre.

En ese sentido, reafirmó que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal.

Dijo que se buscaría reducir el endeudamiento, además de una colaboración con Pemex para optimizar “el buen uso de los recursos públicos”.

“Fue una elección de Estado”: PAN anuncia que impugnará las elecciones

“Nuestro proyecto se basa en el apego al Estado de Derecho

Cabe recordar que tras el triunfo de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones presidenciales del domingo 2 de junio, el peso mexicano y la bolsa se desplomaron por temores de que Morena tenga el control del Congreso de la Unión.

En respuesta, Ramírez de la O aseguró que se confirmará a organismos internacionales e inversionistas privados que el proyecto se basa en la disciplina financiera, la autonomía del Banco de México (Banxico), el Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera.

(Habrá) una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”, dijo a los inversionistas que se mantuvieron en la línea.

Y agregó: “Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera”.

Con información de el Economista y El Imparcial

MSA