Se perdieron 15 mmdp por reducción de 44 mil empleos en maquiladoras de Cd. Juárez

De acuerdo con el Bloque Empresarial Fronterizo se perdieron 15 mmdp por recaudación de 44 mil empleos en las maquiladoras de Ciudad Juárez

Se perdieron 15 mmdp por reducción de 44 mil empleos en maquiladoras de Cd. Juárez
Foto: Al Día Dallas

De acuerdo con el Bloque Empresarial Fronterizo se perdieron 15 mil millones de pesos (mmdp) por recaudación de 44 mil empleos en las maquiladoras de Ciudad Juárez.

La pérdida de 44 mil 099 empleos en la industria maquiladora en el último año, ocasionó que dejara de llegar a Ciudad Juárez, Chihuahua, más de 15 mil millones de pesos, lo que significa una enorme caída en la derrama que hace la industria en la ciudad en materia de salarios, afirmó Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo.

AMLO dará a conocer su retrato, que costó 700 mil pesos, en las fiestas patrias

Dijo que, según los datos del INEGI, se estima que han dejado de llegar a Juárez más de 15 mil millones de pesos en estos conceptos.

Expuso que esta pérdida de empleos en la industria maquiladora, representa una caída del 14%. Esta disminución es particularmente grave dado que la economía local depende en gran medida de este sector.

Según datos recientes del INEGI, la maquiladora en Juárez empleaba a 326 mil 388 personas en junio de 2023. Para el mismo mes de este año, la cifra se redujo a 282 mil 289 trabajadores. Además, en junio de 2024, se reportó una pérdida adicional de cuatro mil 652 empleos, continuando una tendencia a la baja que ha predominado a pesar del fenómeno de nearshoring.

Esta pérdida de empleos ha tenido un impacto significativo en la economía local. La reducción de 44 mil empleos ha generado una caída en la derrama económica en términos de salarios, compras a proveedores y servicios.

Se perdieron 15 mmdp por reducción de 44 mil empleos en maquiladoras de Cd. Juárez

Salayandía Lara subrayó la urgencia de diversificar la economía de Ciudad Juárez. Actualmente, casi el 57% de los empleos en la ciudad están directamente vinculados a la industria maquiladora, y una gran parte del resto depende de la salud de este sector.

Actividades como el comercio, los servicios y el transporte están intrínsecamente relacionadas con la maquila, debido a la falta de un modelo económico alternativo.

Ni el nearshoring levanta la maquila

A pesar del nearshoring, que debería impulsar el crecimiento industrial, la realidad muestra una disminución en el número de maquiladoras en Juárez.

Desde la pandemia, la ciudad ha perdido 13 permisos IMMEX, reduciendo el número total de maquiladoras de 332 en noviembre de 2020 a 319 en junio de este año. Aunque se observan nuevas instalaciones en la ciudad, los datos reflejan una realidad distinta.

El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo precisó que es imperativo que Ciudad Juárez comience a desarrollar un nuevo modelo económico que aproveche su posición estratégica para potenciar la logística, el comercio y la producción tanto para el mercado interno como para la exportación.

Para lograr esto, se requiere un cambio de visión tanto por parte del empresariado como del gobierno, creando condiciones adecuadas para fomentar nuevas empresas enfocadas en estos sectores.

Aseguró que el Bloque Empresarial Fronterizo está trabajando en esta dirección, reconociendo que la diversificación económica es crucial para enfrentar los desafíos que afectan no solo a Ciudad Juárez, sino también a otras ciudades fronterizas con economías similares.

Desde la pandemia las cosas no han ido bien, pues de acuerdo con el Bloque Empresarial Fronterizo se perdieron 15 mmdp por recaudación de 44 mil empleos en las maquiladoras de Ciudad Juárez.

Con información de El Heraldo de Juárez

JZ