Se forma la tormenta tropical “Alberto”; esta noche tocaría tierra en costas mexicanas

se-forma-la-tormenta-tropical-alberto-esta-noche-tocaria-tierra-en-costas-mexicanas
Captura de video

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este miércoles que en la mañana se formó la tormenta tropical “Alberto” en el Golfo de México; además, esta noche tocaría tierra en costas mexicanas.

Reportan compras de pánico en Monterrey ante la llegada de la tormenta tropical “Alberto”

Se forma la tormenta tropical “Alberto”; esta noche tocaría tierra en costas mexicanas

“Alberto” es el primer ciclón de la temporada 2024 en el Golfo de México. Está previsto que se presenten lluvias y vientos en al menos 18 estados de la República.

Asimismo, la Conagua explicó que la tormenta tropical  surgió a partir del potencial ciclón tropical número uno; el cual había provocado inundaciones, lluvias intensas y fuertes en diferentes estados del país.

De acuerdo con la información, el centro de la tormenta tropical “Alberto” se localiza a 250 kilómetros (km) al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas; con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 15 km/h.

“Debido a su amplia circulación, se prevén lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas; muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; fuertes en Estado de México, y chubascos en Ciudad de México y Morelos”., informó la Conagua en un boletín.

Reportan compras de pánico en Monterrey ante la llegada de la tormenta tropical “Alberto”

La Comisión advirtió que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, y posible granizo; podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos; así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

“Por ello, se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado; atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.

El SMN se mantiene en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos (EU); asimismo, establecen una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

DC