El presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel rechazó sumar a las “corcholatas” de Morena derrotadas en el proceso rumbo al 2024. Algo que en su momento se rumoró con Ricardo Monreal.
Creel Miranda afirmó que en la selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el PAN, PRI y PRD defenderán cada milímetro del proceso, pues “van a estar dos proyectos de país en juego”.
En entrevista para Milenio, el diputado indicó que las candidaturas para la presidencia, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las nueve gubernaturas que se renovarán en 2024 estarán abierta a todos los militantes y simpatizantes de la alianza Va por México y la sociedad civil, pero cerrada para los morenistas, descartando así la llegada de alguna de las corcholatas que no resulte electa.
Sobre lo ocurrido con la reforma electoral aseguró que ”son reformas que atentan directamente contra la autonomía, la independencia, el árbitro electoral, es como si el árbitro de un partido de fútbol de antemano estuviera favoreciendo a un partido.
“Es como si el propio auditorio fuera solamente porra de un partido, es como si el dueño del estadio fuera igualmente de ese partido y hasta el canal de televisión y todo lo demás.
“¿Por qué lo digo? porque las reformas están hechas en primer lugar para tener el control del árbitro, ese es el objetivo principal, pero también para facilitarles el camino a la y los aspirantes de Morena en el curso de sus precampañas”.
Rotundo no a morenistas
Sobre la elección de los candidatos de la oposición para las elecciones de 2024, expresó lo siguiente:
“Hasta ahora se han acordado varios principios: primero, cualquiera podrá participar, sea militante de alguno de los partidos de la alianza o no de la alianza, salvo militantes de Morena.
“Segundo punto, van a poder participar aspirantes o precandidatos, llamémosle así, de la sociedad civil, mujeres y hombres.
“Se van a establecer algunos requisitos, todavía están negociando y platicando de esos requisitos. ¿Con quién se va a platicar? pues se va a platicar con los partidos de la alianza, se va a platicar y recibir opiniones por parte de la sociedad para que sea un proceso transparente en su construcción, transparente en su definición y transparente en su ejercicio”.
Como era de esperar al ser una de las cartas fuertes de la oposición, el panista Santiago Creel rechazó sumar a las “corcholatas” de Morena derrotadas en el proceso rumbo al 2024.