
Olga Sánchez Cordero, propuesta por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador como futura secretaria de Gobernación, presentará ante el Senado de la República, la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis, iniciativa que propone un modelo para aprobar el uso lúdico y medicinal de la marihuana en México.
La iniciativa que se presentará este martes en el Senado propone un modelo “de regulación legal estricta; es decir, el punto medio entre prohibición absoluta y el libre mercado”. Por lo que quedará prohibido el comercio, distribución, donación, venta y suministros de Cannabis a menores de edad, es decir, con un comercio legal regulado y monitoreado en toda la cadena de valor.
Esta propuesta permitiría que adultos pueden fumar marihuana en espacios públicos, excepto aquellos espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.
“Todos los impuestos en la compra y venta de sus productos se determinarán por el Instituto con base en los siguientes objetivos: la protección de la salud pública, con especial énfasis en el interés superior del infancia y la adolescencia, y la reducción del consumo problemático del cannabis y el desplazamiento del mercado informal”.
La iniciativa que propone el equipo del próximo Gobierno, señala que aquellas personas que infrinjan con la ley se les impondrán sanciones como las tareas comunitarias hasta por 36 horas y económicas de hasta 8 mil unidades de UMA, incluso retiro de licencias de conducir y permisos para adquirir Cannabis.
Asimismo, dicha ley reconoce el derecho de las personas al libre desarrollo de personalidad, por lo que para autoconsumo las personas podrán sembrar, cultivar, cosechar, aprovechar, preparar y transformar hasta 20 plantas.
También habrá Cooperativas de Producción, conformadas desde dos y hasta 150 socios; podrán producir más de 480 gramos de Cannabis al año por socio y el excedente deberá ser donado a las instituciones correspondientes para fines de investigación científica.