Sánchez Cordero donaría su pensión… sólo si amarra cargo tras la elección

Olga Sánchez Cordero, virtual secretaria de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que está dispuesta dispuesta a donar la pensión que recibe por haber sido ministra de la Suprema Corte, sólo si amarra cargo tras la elección.

De acuerdo con el diario El Financiero, la ex ministra Sánchez Cordero dijo que renunciaría a los 258 mil pesos mensuales que recibe de pensión para donarlo a una institución de beneficencia.

“Cuando llegue yo a tener otra posición y esté recibiendo (otra remuneración) ahí se verá, me cuestionaron. En este momento es lo que recibo (…) Probablemente vería yo alguna institución de beneficencia, no ahorita, sino cuando llegue, (a la Segob) para donarla”.

Parece que la ex ministra de la SCJN, no está dispuesta a renunciar la pensión “por el momento” sin antes asegurarse de ocupar algún cargo público.

Es importante resaltar que Sánchez Cordero  también es candidata plurinominal de Morena al Senado, y aún sin la victoria de López Obrador podría obtener una curul.

Al dejar la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 30 de noviembre del 2015, Olga Sánchez  disfruta de una jugosa pensión mensual de 258 mil 679 pesos.

Y aunque está en todo su derecho de cobrar dicha pensión, es cuestionable su postura pues cabe recordar más de una ocasión López Obrador se ha pronunciado  en contra de este tipo de pensiones.

Sin embargo no es la primera vez que la ex ministra se muestra  que no está en línea con los ideas del tabasqueño.

A principio del mes de mayo, en una entrevista señaló que no está de acuerdo con dos propuestas de AMLO : el retirar el fuero al presidente y la revocación de mandato.

“Hay cosas que son temas de vida para él y que son irreductibles, con los que yo no estoy de acuerdo. Por ejemplo, quitarle el fuero al presidente, yo no estoy de acuerdo porque es una situación de vulnerabilidad enorme, porque es un poder unilateral, porque en los otros poderes son muchas personas y el presidente es uno y la gobernabilidad del país depende de él. Es una protección constitucional”, dijo.