Samuel García y sus vínculos con los Beltrán Leyva y red de factureras

Entre los clientes de los García se encuentran los conglomerados empresariales de las familias más ricas de Nuevo León.

Samuel García y sus vínculos con los Beltrán Leyva y red de factureras
Foto tomada de X/@ABCNoticiasMX

El despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados (FJFA), sociedad civil en la que el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y su padre, Samuel Orlando García Mascorro, son socios que obtenían ganancias en 2015 y que apenas ingresó un millón 923 mil pesos durante ese año.

En 2015 también arrancó la carrera política del emecista al conseguir una curul en el Congreso local. El avance político del polémico mandatario de Movimiento Ciudadano (MC), no sólo aumentó los ingresos del despacho, ya que una segunda sociedad civil fue creada bajo el nombre GMA Firma Jurídica Fiscal, que en conjunto han recolectado más de dos mil 400 millones de pesos entre 2016 y 2023.

Facturación de firmas crece con el triunfo de Samuel García

La facturación de ambas firmas fue notoria a partir de que en octubre de 2021 Samuel García asumió la gubernatura de Nuevo León. Con base en una investigación financiera realizada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL), que ha identificado un monto de 427 millones 843 mil pesos que los dos despachos han recibido por presuntos desvíos del gobierno.

La evolución de los ingresos de FJFA fue escasa en 2016, ejercicio fiscal en el que apenas ingresó cuatro millones 100 mil pesos. Sin embargo, para 2017 los ingresos fueron de 59 millones 906 mil pesos, mientras que para el 2018, año en que García Sepúlveda contendió y ganó un escaño en el Senado, la facturación que tiene su padre finalizó el año con casi 70 millones de pesos.

En 2017 fue creada GMA Firma Jurídica Fiscal, la cual en su primer año de operaciones recaudó ocho millones 892 mil pesos; es decir, casi duplicó ingresos al siguiente año cuando facturó servicios por 16 millones 351 mil pesos.

En 2019, año en que el emecista empezaba a ser conocido por el contenido viral en que él ha capturado su ascenso político, los despachos también comenzaron a ganar.

Ese mismo año, FJFA tuvo una facturación por 103 millones 646 mil pesos, y GMA Firma Jurídica recaudó 31 millones; para 2020, el primer despacho facturó 123 millones y el segundo 20 millones. En 2021 significó el despegue de ambas firmas, ya que, entre enero y septiembre, periodo de campaña por la gubernatura de Nuevo León, el primer despacho tuvo ingresos por 165 millones 224 mil pesos y el otro por 27 millones 199 mil.

Crecimiento de los despachos no para

Luego de que Samuel García asumió la gubernatura, en octubre de 2021, los ingresos aumentaron de manera notable: FJFA facturó de octubre a diciembre de 2021 poco más de 119 millones de pesos, y GMA Firma Jurídica Fiscal tuvo ingresos por 32 millones 271 mil pesos.

El crecimiento de los despachos no paró: en 2022 FJFA tuvo entradas por 418 millones 571 mil pesos; mientras GMA las tuvo por 159 millones 746 mil; para 2023 la primera ingresó 743 millones 418 mil pesos, y la segunda recaudó 237 millones 691 mil pesos.

En 2024 los ingresos de los despachos ascendieron, FJFA facturó 24 millones 741 mil pesos, y GMA 45 millones 874 mil pesos.

“En total el despacho FJFA, de 2015 a la fecha, ha tenido ingresos por mil 833 millones 730 mil pesos, mientras que GMA Firma Jurídica Fiscal ganó 579 millones 813 mil pesos. Un total de dos mil 413 millones de pesos, de los cuales mil 781 millones 377 mil pesos fueron facturados al mismo tiempo que Samuel García Sepúlveda se ha desempeñado como gobernador de Nuevo León”, indica la FGJENL.

Clientes de los García

La investigación que llevó a cabo la FGJENL se basó en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por lo que ha permitido avanzar en caso a un nivel que permite ver quiénes son los principales clientes de los García, hasta ubicados por sector.

Ambas firmas se han especializado en la recuperación de créditos fiscales, es decir, condonaciones y maniobras dedicadas a la disminución de impuestos, casualmente, en el contexto de dos cruzadas por el gobierno del presidente en turno Andrés Manuel López Obrador, como lo son la mejora de la recaudación y eliminación del outsourcing.

Con base en el giro de los clientes identificados por la FGJENL, las firmas de los García tienen como cliente principal a filiales del Grupo Gentor.

Se trata de Corporación Transnacional de Inversiones, que ha pagado a las firmas 335 millones 700 mil pesos; por otra parte se encuentra Corporativo Integral CSI, que le ha pagado 201 millones; asimismo, 147 millones han sido obtenidos de la asesoría a otro cliente identificado como Corporación Interamericana de Telecomunicaciones; 76.6 millones a Servicios Corporativos DMS, y 7.4 millones de pesos a Recolección y Disposición de Desechos Ambientales. De forma directa, Grupo Gentorle ha pagado a los García cerca de 10 millones.

Te recomendamos leer: VIDEO: Así abuchearon a Samuel García durante evento de AMLO

Grupo Gentor cliente principal

De acuerdo con una revisión que realizó Proceso, indica que Grupo Gentor es un corporativo dirigido por Javier Garza Buffington, la nueva generación de esa rama familiar cuyo jerarca fue Issac Garza Sada, papá del fundador de Gentor, Javier Garza Sepúlveda, cuyo hijo Javier Garza Calderón creó Grupo Domos y quien, ya en retiro, se convirtió en un promotor del obradorato entre las elites empresariales de México.

El tercero de los Javier Garza ocupa en la actualidad el cargo de presidente del consejo de administración de un conglomerado con inversiones diversificadas en sectores como finanzas, telecomunicaciones, construcción, vivienda, servicios esenciales como la recolección de basura, y energía.

Algunos clientes de los despachos se especializan en el sector energético, particularmente en combustibles y lubricantes. Entre ellos se encuentran Enerey Latam, que se enfoca en la comercialización de petrolíferos y ha generado más de 78 millones en facturación con el despacho FJFA, y BSQ Global Corporation, dirigida por Lety Santos, una empresa contratista con actividades en ciudades con refinerías y originaria de Cadereyta.

Asimismo, existen diversas cadenas gasolineras, empresas constructoras y proveedoras del gobierno, destacando Jacer, que juega un papel crucial en la investigación relacionada con el pago de 202.9 millones de pesos al despacho FJFA.

Entre los clientes se encuentran, como en los casos citados, los conglomerados empresariales de las familias más ricas de Nuevo León.

Con información de Proceso