México. El índice de casos positivos, el índice de letalidad, el número de personas estudiadas, la ocupación hospitalaria por entidad federativa, el tiempo de hospitalización, entre otros factores, son algunos de los datos que la Secretaría de Salud ha dejado de concentrar y proporcionar como información básica a la sociedad, para el seguimiento de la pandemia de covid-19 en México.
De la misma forma, la Secretaría de Salud (SSa) ha dejado de compartir los datos sobre el número de dosis o vacunas aplicadas cada día, al igual que ya no realiza informes sobre el desglose de diferentes grupos la población, así como tampoco ha informado del esquema de vacunación que han recibido, es decir, la SSa ya no comparte sus datos sobre el número de personas que reciben una sola dosis o dos, tampoco informa sobre la marca de vacunas que suministra, ni mucho menos comparte datos sobre el total de dosis perdidas o que por alguna razón no se pudieron aplicar.
Que siempre no.
Por su parte, el subsecretario Hugo López Gatell, había precedido el pasado 11 de junio, la última conferencia para informar sobre el covid-19 en el país, pero tan solo dos semanas después, Gatell dio a conocer que se dio un nuevo incremento en contagios y hospitalización por el virus, por lo que el subsecretario anunció que se retomarían las conferencias de Salud en el país, lo que hasta el momento no ha ocurrido.
Durante 10 meses en las conferencias vespertinas, la dependencia encabezada por Jorge Alcocer, daba cuenta del índice de casos positivos que resultaban de las pruebas realizadas en México, sin embargo, el último día que se compartió esta información, fue el pasado 29 de enero de 2021.
Con información de Milenio.
IL