Ricardo Salinas Pliego ordenó a sus trabajadores de TV Azteca a no usar lenguaje inclusivo en pantalla, que no traten de encajar y sean “normales” para darle “a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto”.
Salinas Pliego ordena a sus trabajadores de TV Azteca que no usen lenguaje inclusivo en pantalla
A través de X, el dueño de la televisora del Ajusco difundió una carta dirigida a sus colaboradores donde le solicita a los productores de noticias que pidan a sus presentadores que dejen de usar el “lenguaje woke”.
“Carta/Carto a mis colaboradoras/colaboradores: Los televidentes y televidentas, a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteca le solicitan a los productores y productoras de noticias y noticias, que den instrucciones a sus presentadores y presentadoras de pantalla y pantallo… QUE DEJEN DE USAR DE INMEDIATO EL ‘LENGUAJ E WOKE'”, ordenó Salinas Pliego.
A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales.
Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar!!! pic.twitter.com/2u1aY4A0f4
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 17, 2024
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
De acuerdo con las Naciones Unidas, el “lenguaje inclusivo en cuanto al género” se entiende la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género.
Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género es una forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género.
¿Qué significa “woke”?
En tanto, la palabra “woke” significa “desperté”, es el pasado de “wake”, que significa “despertar”.
Sin embargo, “woke” es un término más complejo que se utiliza en la jerga cotidiana que tiene qué ver con posturas políticas y sociales.
En 2017, el diccionario Oxford agregó esta nueva acepción de “woke”, definiéndolo como: “Estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo”.
Cabe señalar que hay gente que se autodefinen con orgullo como una persona “woke”, que está alerta a la discriminación y la injusticia, pero hay muchos otros que utilizan el adjetivo como un insulto.
El propio diccionario Oxford hace la distinción y agrega la siguiente definición:
“Esta palabra a menudo se usa con desaprobación por parte de personas que piensan que otras se molestan con demasiada facilidad por estos temas, o hablan demasiado sobre ellos de una manera que no cambia nada”.
Mientras el diccionario Merriam-Webster señala que la palabra “woke” se usa con desaprobación para referirse a alguien políticamente liberal, especialmente de una manera que se considera irrazonable o extrema.
DC