S&P confirma calificación soberana de México; se mantiene perspectiva negativa

México mantiene el acceso favorable a financiamiento nacional e internacional, pero la perspectiva negativa podría hacer que eso cambie en 2021 o 2022

México u la calificación de S&P
Foto: Reuters

Este jueves, Standard & Poor’s (S&P) confirmó las calificaciones soberanas de México a largo plazo en moneda extranjera en ‘BBB’ y en moneda local de ‘BBB+’. No obstante, la perspectiva se mantuvo negativa.

Fue a través de un comunicado, donde la agencia detalló que las calificaciones a nuestro exhiben fortalezas y debilidades de su democracia, lo que ha generado estabilidad económica y cambios regulares de gobierno en los últimos años.

Sin embargo, la calificadora advirtió que el aspecto democrático no ha detonado el crecimiento económico en comparación con otras naciones emergentes y tampoco se mejoró la seguridad pública.

S&P también señaló que los shock por la pandemia y las variaciones en los precios del petróleo, no benefician al modesto crecimiento del PIB mexicano.

México mantiene perspectiva negativa

Además, la perspectiva negativa es una alarma, ya que abre la posibilidad de que bajen las calificaciones del soberano en los próximos 12 o 18 meses. Tal señalamiento se basa en el perfil fiscal débil, así como una base tributaria no petrolera baja y los riesgos fuera del presupuesto provenientes de Pemex, que “podrían empeorar su evaluación sobre los pasivos contingentes”.

Por otro lado, S&P alertó que sobre el prolongado desempeño económico débil, mismo que complicaría la aplicación de las políticas, lo que traería como consecuencia niveles más altos en los déficits y la deuda del gobierno en general.

Claros y oscuros en las notas emitidas por la agencia para México, por un lado se mantiene el grado de inversión, pero las perspectiva negativa haría que se pierda para finales de 2021 o a mediados de 2022.

Con información de Milenio

JZ