Revelan que “El Menchito” ordenó asesinar al menos 100 personas

Previo al juicio en contra en EU, un documento reveló que Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, ordenó asesinar al menos 100 personas

Revelan que “El Menchito” ordenó asesinar al menos 100 personas
Foto: Reforma

Un documento reveló que Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, ordenó asesinar al menos 100 personas con el objetivo de expandir el dominio del CJNG.

Rubén Oseguera González ordenó el asesinato de al menos 100 personas, derribar un helicóptero de la Secretaría de Marina y expandir la producción de fentanilo en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según un documento que se reveló tras la petición de sus abogados para que esas evidencias sean excluidas.

Miembros del gabinete de Sheinbaum que fueron “reciclados”

Se trata de una moción que enumera al menos 18 acusaciones adicionales a los cargos imputados formalmente y que la defensa calificó de “incendiarias”, realizadas con testimonios “poco fiables” y sin precisiones sobre modo, tiempo o lugar que impliquen al hijo de Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del CJNG.

“El acusado ordenó el asesinato de al menos 100 personas; el acusado ordenó ahogar a varias personas en una piscina”, se lee en el apartado sobre conductas violentas del documento presentado este jueves en el Tribunal de Distrito de Columbia.

“El acusado ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de la Marina mexicana para que él y su padre pudieran escapar de la captura; el acusado personalmente disparó y mató a dos personas: un miembro del cártel rival y un subordinado que desobedeció órdenes”.

Ordenó derribar aeronave de la Semar

Entre los datos no revelados hasta ahora destaca que, presuntamente, ‘El Menchito’ aprobó la contratación de un militar ruso que proporcionaba entrenamiento a integrantes del CJNG. Además, que estaba junto a su padre cuando fue derribada la aeronave de la Semar.

En el documento revisado por Reforma se señala que Oseguera González se jactaba de haber matado a personas y mostraba a otros fotografías de los cuerpos sin vida, pues también mandó a que fueran secuestradas. Igual se indica que el capo ordenó a agentes de la ley que transportaran dinero y drogas del CJNG en el territorio mexicano.

Revelan que “El Menchito” ordenó asesinar al menos 100 personas

Supuestamente, ‘El Menchito’ alentó a ‘El Mencho’ a que el llamado “cártel de las cuatro letras” expandiera la producción y distribución de fentanilo con pleno conocimiento de que la droga provcaría muertes por sobredosis.

“El acusado facilitó la liberación de un químico que había sido secuestrado porque ese químico podía ayudar en la fabricación de fentanilo”, agrega la referencia a su posible conspiración en el tráfico de diversas sustancias.

Otros testimonios aseguraron a las autoridades estadounidenses que Oseguera González confesó delitos a un recluso en México, tras su primer arresto, en 2015. Ahí habría dicho que negoció la venta de una tonelada de cocaína a otra organización narcotraficante, que quiso adquirir ametralladoras calibre .50 y .60, además de reclutar a otras personas para el CJNG.

“El demandado declaró que el cártel tenía un arsenal de armas que incluía rifles de francotirador calibre .50, lanzagranadas automáticos de 40 mm, ametralladoras y lanzacohetes disparados desde el hombro.

“El acusado aprobó compras a un ruso con experiencia militar que proporcionaba entrenamiento al cártel; y el acusado invirtió en múltiples envíos de cocaína desde Colombia, hasta 2000 kilogramos transportados en barco frente a la costa de Mazatlán, México, que fueron asumidos por su padre”, agrega la moción.

Pruebas demuestra el poder del hijo de El Mencho

Los fiscales del caso advirtieron que las nuevas pruebas podrían ser aportadas para contextualizar los delitos y así mostrar cómo el acusado mantenía el poder dentro de la organización criminal.

Pero Anthony E. Colombo Jr., abogado de ‘El Menchito’, argumentó que las evidencias propuestas por el gobierno deben ser excluidas debido a que no son “intrínsecas” a los delitos imputados. A lo largo de 19 páginas, señaló que el jurado podría “prejuzgar” a su cliente y condenarlo por delitos distintos a los que le imputaron sin que se esté seguro de su culpabilidad.

“La afirmación del gobierno que sus acusaciones de otros actos que involucran violencia son ‘intrínsecas’ a la conspiración acusada está equivocado. Ninguno de estos presuntos actos son actos que forman parte del delito imputado en sí o que se realizaron simultáneamente con los delitos imputados. Los otros actos alegados son distinguibles de los presuntos crímenes y no formaban parte de la Acusación Sustitutiva.

“El Sr. Oseguera González no ha sido acusado de asesinato, intento de asesinato o secuestro. Él no ha sido acusado de extorsión o de cualquier delito violento en apoyo de extorsión. Él no ha sido acusado de una empresa criminal continua.

“En ninguna parte de la acusación sustitutiva se alega que los crímenes del Sr. Oseguera González fueron cometidos en nombre del Cártel de Jalisco Nueva Generación. El gobierno aquí no puede decir los otros actos alegados que involucraban violencia eran parte del delito acusado. Simplemente no lo eran”, argumentó el litigante.

Buscan imputar más acusaciones al capo

Si bien, Oseguera González está acusado de conspiración para distribuir metanfetamina y cocaína que sería enviada a Estados Unidos, su abogado dijo que quieren incluirle cargos por traficar mariguana y fentanilo, cuando eso no estaba contemplado en un inicio. O en el segundo cargo, sobre usar o poseer un arma de fuego, ahora intenten atribuirle que ordenó derribar un helicóptero de la Marina.

El defensor también cuestionó que pretendan admitir testimonios de personas que, aparentemente, no estuvieron en el lugar de los hechos, declararon sobre rumores y más aún, solo buscan un beneficio en su caso.

Acerca del testigo que aportó declaraciones tras el arresto de “El Menchito”, su defensa cuestionó que no fueran incluidas en la acusación de 2017.

¿Cuándo se celebrará el juicio?

El juicio contra Oseguera González se programó para el próximo 7 de octubre en el Tribunal de Distrito de Columbia ante la jueza Beryl Alaine Howell.

En abril de 2023, el hijo del ‘Mencho’ había pactado declararse culpable, pero con un súbito cambio de abogado a última hora reconsideró el acuerdo. La selección del jurado está prevista para septiembre, de acuerdo con registros judiciales.

A meses que inicie el juicio en su contra en Estados Unidos, un documento reveló que Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, ordenó asesinar al menos 100 personas.

Con información de Reforma

JZ