Reunión con empresarios no salió tan bien como AMLO quiere hacernos creer

Este martes, Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Mexicano de Negocios mantuvieron una reunión en la que el tabasqueño aseguró “se limaron asperezas”, no hubo confrontaciones ni reclamos.

Sin embargo, hay evidencias de que al tres veces candidato presidencial no le fue tan bien con la Iniciativa Privada. Tan sólo hay que recordar que, mientras declaraba que todo fue “color de rosa”, su expresión facial y corporal reflejaban lo contrario.

El rostro molesto y desencajado de AMLO dijo más que sus respuestas a los periodistas presentes: “Lo más importante es que el acuerdo de que, si el pueblo de México decide que ganamos la presidencia, vamos a tener una relación de cooperación entre el sector privado y el sector público”, dijo el tabasqueño con “cara de funeral”.

Fue como si el oriundo de Macuspana respondiera a pregunta expresa de los reporteros: “bueno… lo importante es que tenemos salud”.

Pero hay más evidencias que señalan que al aspirante presidencial de Morena no le fue como pretendía con los empresarios más importantes del país. Aquí las pruebas.

– AMLO fue más cauto, olvidó el contundente “vamos a hacer…” y lo cambió por un modesto “si el pueblo quiere”.

– Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis, reveló que durante el encuentro privado expresó a López Obrador que las descalificaciones al sector privado “hieren y ofenden”.

– El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dijo que en caso de que el morenista triunfe, colaborarían con él, pero no le manifestaron su apoyo de cara a la elección.

– El fundador de Morena aseguró que en el encuentro de casi tres horas, no se habló sobre las acusaciones de tráfico de influencias que ha realizado en sus mítines. Falso,  la evidencia es la declaración de Alejandro Ramírez.

– El rostro molesto y desencajado de AMLO a su salida de la reunión privada.

– El dueño de Cinépolis también externó su preocupación ante la eventual cancelación de proyectos y reformas, como la educativa y la energética, además de frenar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.