Requisitos para recibir “Mi Beca para empezar, útiles escolares”

Este programa social busca asegurar que los alumnos cuenten con los recursos necesarios para continuar con sus estudios

Requisitos para recibir “Mi Beca para empezar, útiles escolares”
Foto: capital21.cdmx.gob.mx

El ciclo escolar 2024-2025 está por comenzar y uno de los problemas más comunes para los padres de familia es conseguir los útiles escolares, uniformes y mochilas para sus hijos.

Afortunadamente, cuentan con “Mi Beca para empezar, útiles escolares”, un apoyo económico que implementa el gobierno de la Ciudad de México el cual busca asegurar que los alumnos cuenten con los recursos necesarios para continuar con sus estudios.

¿Cuánto dinero reciben los estudiantes?

Este programa está dirigido a familias con niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, mismos que residan en la capital del país. 

Por ello, el monto que se brinda depende del nivel en el que se encuentre el estudiante.

Además, brinda 10 pagos que se entregan durante un año escolar, lo que significa que el apoyo no se da en vacaciones, pues los depósitos son mensuales. Por tanto, el calendario contempla los meses de septiembre a junio.

El apoyo consiste en depósitos mensuales, según el caso:

1.- Preescolar: 970 pesos

2.- Primaria: mil 100 pesos

3.- Secundaria: mil 180 pesos

4.- Centros de Atención Múltiple: mil 150 pesos.

 

¿Qué necesitas para inscribirte a este programa?

Para formar parte de Mi Beca para Empezar 2024 debes inscribir a tu hijo o hija a través de la página web del programa, a la que puedes entrar dando click AQUÍ, entre el 26 de agosto y hasta el 30 de septiembre. 

Aunque si no puedes ingresar al sitio puedes hacer el registro de manera presencial en las oficinas del Fideicomiso Bienestar, las cuales están ubicadas en Bucareli 134, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

El horario de atención es de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00.

 

En ese sentido, es necesario que lleves los siguientes documentos:

1.- Identificación oficial vigente del tutor

2.- CURP del beneficiario certificada

3.- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Con información de El Heraldo de México y Telediaro

MSA