Relación INE-AMLO; ¿miedo, respeto o conflicto de interés?

La declaración de Andrés Manuel López Obrador, “vil venganza” en la cual arremetió en contra del INE por multar a Morena, hizo recordar “al diablo con sus instituciones” del 2006, palabras también enarboladas por el tabasqueño.

Ahora tras la jornada electoral que finalmente le dio el triunfo al fundador de Regeneración Nacional, muchos avisoran que “el diablo” anda en las instituciones y tiene nombre y apellido: Lorenzo Córdova.

El consejero presidente del INE ha sido cuestionado por propios y extraños desde el 2014, cuando el máximo órgano electoral del país y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó al Partido Verde por campaña política electoral anticipada.

Y es que el chiste se cuenta solo; aunque en verdad no es nada de gracia. El INE se hizo de la vista gorda frente a la misma violación de Morena en ese mismo año y hasta la fecha. ¿Que no AMLO inició su campaña –con Morena– en 2014?

Hay una razón que puede explicar “el respeto” o “el miedo” que consejeros del INE tienen por AMLO, al cual prácticamente le pidieron perdón y dijeron estar con el próximo Presidente. Se trata de la amistad y el círculo familiar.

Además de que el fallecido padre de Lorenzo, don Arnaldo Córdova fue muy cercano a López Obrador, resulta que quien fuera líder de Morena en el entonces DF, Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, es padre de Magdalena Cervantes Alcayde, esposa nada más y nada menos que del consejero presidente del INE.

Cervantes Lombardo, adversario jurado de Martí Batres, hizo público en mayo del año pasado y a nombre de Morena en la Ciudad de México, un comunicado de apoyo a Nicolás Maduro. AMLO nunca se deslindó de lo hecho por el suegro de Lorenzo Córdova.

Cabe mencionar también, que Arnaldo Córdova acompañó a López Obrador en la “defensa del petróleo” desde 2008. Cuatro años más tarde, la organización Morena anunció el nombre de sus 300 consejeros nacionales, entre ellos don Arnaldo, quien fue severo crítico del IFE luego de las elecciones de 2006 y 2012, cuando su vástago era solamente consejero de la institución.

Lo anterior, lo dejó al descubierto el periodista Ricardo Alemán en mayo de 2015. “Al tiempo” diría el comunicador, mismo que detalla que el caso sigue más vigente que nunca

¿Miedo, respeto o conflicto de interés?