Buenas noticias para todos, pues el regreso a clases en la Ciudad de México (CDMX) generará 22.7 por ciento más ingresos que en 2023.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estimó que durante el regreso a clases 2024-2025 habrán 5 mil 196 millones de pesos; 22.7% más que en 2023.
Preparan nueva “jugada” para anular la elección en la alcaldía Cuauhtémoc: Aseguró Rojo de la Vega
El presidente de la institución, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, estimó que los ingresos en este periodo que las ventas beneficiarán a 38 mil 171 comercios establecidos en la capital relacionados con la venta de libros, papelería y uniformes, así como de calzado escolar y aparatos electrónicos.
También se verán favorecidos los establecimientos y tiendas de autoservicios que implementen promociones y ofertas para incentivar la compra de útiles escolares.
Según las expectativas de Canaco CDMX, las ventas se ubicarían incluso por encima de lo registrado antes del inicio de la pandemia de Covid-19. En 2019 la cifra alcanzó los 5 mil 040 millones de pesos.
Los comercios beneficiados por la temporada serán 38 mil 171 en giros como los libros, papelería y uniformes. También se esperan fuertes transacciones en las zapaterías y tiendas dedicadas a la venta de aparatos electrónicos.
El gasto por cada estudiante está estimado entre los 2 mil,200 y los tres mil 700 pesos, y se prevé que negocios que implementen promociones y ofertas para incentivar la compra de los útiles serán los que atraigan a más clientes.
Regreso a clases en CDMX generará 22.7% más ingresos que en 2023
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones a través de la Guía de Regreso a Clases para ayudar a los padres ahorrar durante la compra de útiles sin sacrificar la calidad de los materiales.
Entre los puntos que destacó se encuentran la creación de un presupuesto, revisar cuáles materiales pueden volver a usarse, comparar la relación calidad-precio, aprovechar las ofertas y descuentos, adquirir los útiles lo más pronto posible y elaborar un plan financiero.
Asimismo, se debe considerar que el programa Mi Beca para Empezar 2024 está apunto de iniciar la entrega de los apoyos para la adquisición de material escolar y uniformes en las instituciones de educación básica.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 1 millón 29,000 niños y adolescentes volverán a las aulas este año en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Canaco capitalina, el regreso a clases en la Ciudad de México (CDMX) generará 22.7 por ciento más ingresos que en 2023.
Con información de El CEO