De acuerdo con lo establecido en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este lunes 26 de agosto, 24 millones de estudiantes de nivel básico regresaron a clases para dar inicio al ciclo escolar 2024-2025.
Aproximadamente 24 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria retomaron sus actividades escolares después de varias semanas de vacaciones de verano.
En todas las entidades del país se organizaron una serie de operativos de vigilancia para asegurar que todos y todas las alumnas, profesores y padres de familia puedan gozar de un regreso a clases seguro.
Gobierno prioriza la seguridad de los estudiantes en este regreso a clases
Por ejemplo, en la Ciudad de México, se desplegó un dispositivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que cuenta con 13 mil oficiales que estuvieron listos desde las 06:00 de la mañana de este lunes, con el fin de supervisar el tránsito y los alrededores de las escuelas.
La movilización incluye patrullajes y la presencia de elementos de tránsito en los principales cruces para facilitar el flujo vehicular y evitar congestionamientos en las 16 alcaldías.
Dichos elementos cuentan con 427 vehículos oficiales, 47 motocicletas, grúas, 12 ambulancias y 10 motoambulancias que forman parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de los Cóndores, con el que se pretende realizar sobrevuelos de vigilancia.
El calendario escolar cuenta con 190 días efectivos de clases e indica que el ciclo iniciará el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025.
A pesar de esto, en varias localidades del país, los alumnos y profesores no volverán a las aulas el día de hoy. Ejemplo es el Estado de México, en el municipio de Chalco, en donde se aplazó hasta el 9 de septiembre el regreso a clases, ya que las inundaciones, que se han prolongado por más de dos semanas, afectan a 5 mil 200 estudiantes.
Con información de Latinus,
ADGP.