Reforma al PJ y eliminación de órganos autónomos podrían afectar el T-MEC, afirman especialistas

Este viernes 23 de agosto, Morena y aliados aprobaron la desaparición de órganos autónomos como el INAI, el IFT, entre otros.

Eliminar órganos autónomos
Foto: Reporte Indigo

Especialistas advierten que las iniciativas de la reforma al Poder Judicial y de eliminar órganos autónomos pueden afectar el cumplimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este viernes 23 de agosto, Morena y sus partidos aliados aprobaron la desaparición de órganos autónomos. El dictamen indica que las tareas que cumplían dichos órganos las asumirán las secretarías de Estado, con el supuesto propósito de reducir el gasto gubernamental y la duplicidad de funciones.

Animal Político, para su sección El Sabueso, entrevistó a diversos especialistas, quienes coincidieron en que eliminar órganos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podría traer consecuencias.

El primer problema es que no se explicó de qué forma operarán tras esta decisión, sólo explicaron que las distintas secretarías de Estado asumirán sus funciones, por lo que quedarán bajo control del Poder Ejecutivo.

Los expertos entrevistados mencionaron que la desaparición de los órganos autónomos, entre los que está el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), puede llevar al incumplimiento de sus medidas.

Así podría afectar al T-MEC la eliminación de órganos autónomos

Algunas de las agrupaciones industriales de Estados Unidos y el embajador en México, Ken Salazar, se han mostrado preocupados por las reformas de Morena y su impacto en las inversiones de las empresas de EU y Canadá en México.

“Un Poder Judicial fortalecido en México debe contar con jueces capaces de gestionar litigios complejos para las extradiciones, disputas comerciales y otras cuestiones. Sin embargo, la propuesta, tal como está, elimina los requisitos necesarios de tener a los jueces más calificados, incluyendo la reducción de los años de experiencia necesarios para servir en todos los niveles del Poder Judicial”, dijo Ken Salazar.

Si bien, el T-MEC no tiene mecanismos para disolverse ante un incumplimiento en alguno de estos rubros, sí cuenta con un mecanismo de solución de controversias.

Kenneth Smith, Ex-Jefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, explicó que, en caso de haber inconformidades, se iniciará un diálogo con las autoridades de México. Si no hay un acuerdo de solución, se inicia un panel:

“Después de determinado tiempo, si estas consultas no arrojan una solución, los países que presentaron las consultas están en libertad de presentar una solicitud de un panel arbitral. Pero en todo momento se privilegia la capacidad de diálogo para resolver el tema, ahora sí que por las buenas y llegando a las últimas instancias”.

Morena y aliados aprueban la desaparición de órganos autónomos como el INAI

Con información de Animal Político,

ADGP.