Esta tarde se dio conocer que agentes de la Administración Federal de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detuvieron a Ismael Zambada García.
De acuerdo con los primeros reportes, autoridades de esta agencia estadounidense detuvieron al llamado de “capo de capos del Cártel de Sinaloa” en la ciudad de El Paso, Texas; al igual que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Hasta el momento ninguna autoridad ha dado mayores detalles acerca de estas detenciones; sin embargo, en diversos medios ha trascendido que ambos capos se entregaron a las autoridades norteamericanas en un aeropuerto ubicado en esta ciudad fronteriza.
Ante ello, surge la siguiente pregunta: ¿Quién será el sucesor de “El Mayo” Zambada al frente del Cártel de Sinaloa?
Cercano a AMLO se reunió con “El Mayo” Zambada antes de la elección de 2018: NYT
De acuerdo con la DEA, uno de los familiares de este capo mexicano ocuparía su lugar al frente de esta organización criminal.
En ese sentido, señaló que uno de sus hijos identificado como Ismael Zambada Sicairos sería su posible heredero.
Cabe recordar que en la entrevista que le otorgó a Julio Scherer y la revista Proceso en 2010, “El Mayo” Zambada reveló que tenía una esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto.
En ese sentido, se tiene reporte de que tendría al menos 10 hijos, de los cuales solo se tiene conocimiento o información de ocho.
Uno de sus hijos que ha sido identificado es Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco” y/o “El Caballero”, quien sería uno de los principales aspirantes a suceder a su padre en la jerarquía del Cártel de Sinaloa debido a que se ha consolidado en el cártel.
Las acusaciones en contra del “Mayito Flaco” fueron públicas en enero de 2015, pero dos años antes había sido imputado junto con su hermano Ismael Zambada Imperial, “el Mayito Gordo”, así como el jefe del cártel más establecido en México.
También se incluyó a otros 57 presuntos delincuentes, entre hijos de Joaquín Guzmán Loera y de Dámaso López Núñez, “el Licenciado”.
Según informes de la agencia estadounidense, Zambada Sicairos enfrenta cargos en el Distrito Sur de California por el intento y conspiración de narcóticos, de acuerdo a violaciones federales estipuladas en el Título 21 y Código § 846. La denuncia conocida fue presentada en septiembre de 2013, donde también figura Iván Archivaldo Guzmán.

De acuerdo con la acusación, el supuesto narcotraficante coordinó el transporte de varias cantidades de kilogramos de metanfetaminas desde Asia a México. Y una vez en este país, logró cruzar la droga por estados fronterizos hasta lo ancho del país estadounidense.
“Provocó además que se recolectaran ganancias de drogas de clientes en los Estados Unidos y se lavaran y transfirieran de los Estados Unidos a México y otros lugares para el beneficio de los miembros y asociados del Cartel de Sinaloa”, señala la acusación.
El Departamento de Justicia ha indicado que el caso que involucra a esta decena de personajes, junto con el “Mayito Flaco”, ha dejado más de 100 acusados y comenzó con indagatorias a finales de 2011, enfocados en una pequeña célula de narcomenudistas en National City y Chula Vista.
“Pronto se hizo evidente que las drogas estaban siendo suministradas por el Cartel de Sinaloa, y el caso se transformó en una investigación multinacional y multiestatal masiva que ha resultado en decenas de arrestos e incautaciones en San Diego, Los Ángeles, Riverside, los condados de Bernardino e Imperial a las grandes ciudades de San Francisco, Chicago, Nueva York y Detroit; los estados de Nevada, Texas, Carolina del Sur, Delaware, Pennsylvania, Minnesota, Kentucky, Georgia”.
Los cargos contemplan actividades ilícitas desde mayo de 2005 y al menos, hasta julio de 2014. Lo mismo operaron en Canadá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Belice, Honduras, Filipinas, China y Gran Bretaña. Las metanfetaminas eran almacenadas en casas de seguridad en áreas de Tijuana y Mexicali.
“El Mayo” Zambada procreó al “Mayito Flaco” con Norma Sicairos. Lo cual sumó a otros nueve hijos identificados con tres mujeres más: Rosario Niebla, Margarita Imperial y Leticia Ortiz.
Con información de Infobae y El Financiero
MSA