¿Qué temas se tocaron en el último foro regional del Frente Opositor?

Criticaron a AMLO por destinar priorizar la inversión en Pemex y eliminar servicios de cuidados

¿Qué temas se tocaron en el último foro regional del Frente Opositor?
Foto: Twitter / @alitomorenoc

Este sábado se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, el quinto y último foro regional del Frente Amplio por México (FAM), previo a que se realice la consulta directa a la ciudadanía y simpatizantes del PRI, PAN y PRD para elegir a la abanderada presidencial de la oposición.

Reprochan que mujeres de Morena permitieran la desaparición servicios de cuidados

 

Al tomar la palabra, Beatriz Paredes, senadora del PRI, calificó como “inmoral” e  “imperdonable” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cierre los ojos ante la violencia. 

El horror de cerrar los oídos ante la muerte y la violencia no solo es inmoral, es imperdonable… todos serán llagas, no podemos responder de las palabras, porque supuran sangre, por eso es indispensable actuar”, reprochó.

Dijo que es indispensable una estrategia de prevención, que se generalice en todo el sistema educativo para que se garantice que haya alumbrado público en escuelas y fábricas.

Reclamó que esta administración centralista desapareció los fondos de respaldo a municipios y estados en materia de seguridad, recursos que podrían destinarse a garantizar seguridad para las mujeres, niñas, niñas y adolescentes.

Esta administración centralista extremo desapareció los fondos de respaldo a los municipios y a los estados en materia de seguridad, han tenido que hacer esfuerzos extraordinarios los estados. Es posible coordinarse si tienes vocación democrática y de presidente demócrata, si la tienes de emperador, aunque haya los instrumentos no podrás lograrlo”, apuntó.

Por su parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, criticó la administración del mandatario tabasqueño por destinar priorizar la inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex) y eliminar estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y comedores comunitarios.

Este Gobierno le ha metido 800 mil millones a Pemex y le ha reducido impuestos y bajado la carga fiscal por 400 mil millones de pesos, son 1.2 billones a una empresa que no acaba de levantar, Dos Bocas 200 mil millones”, dijo.

Y agregó: “Para el sistema nacional de cuidados para 120 mil escuelas de tiempo completo, cuidados adolescentes, 10 mil estancias infantiles, casas de días, donde pasaban el día los adultos mayores, se requiere el 1.4 del PIB y en Pemex han usado el 4.4 del PIB, dinero hay, el problema es que no lo saben administrar”.

En ese sentido, le reprochó a mujeres de Morena y aliados que permitieran la desaparición de estos servicios.

Yo no sé con qué cara las mujeres de Morena y sus aliados pueden ver a los mexicanos, si no fueron capaces de levantar la voz cuando estaban destruyendo las estancias infantiles, lo primero que hay que hacer es recuperar estancias infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo y volver a certificar a las mujeres para que ingresen al mercado laboral y eso lo vamos a hacer con este Frente Amplio por México”, lanzó.

Por lo cual, prometió que si gana la Presidencia será lo primero que recuperará para que las mujeres reingresen al mercado al considerar que la independencia económica podría ayudar a reducir la violencia que sufren mujeres al interior de sus hogares, pues les permitirá subsistir.

Se necesita cambiar el paradigma cultural para una mejor integración de las mujeres 

Por otro lado, le reclamó a López Obrador que no emprendió ninguna política a favor de las pequeñas y medianas empresas, lo que impidió que las mujeres pudiesen regresar a la vida laboral tras la pandemia de COVID-19.

Es indispensable que las mujeres se reintegren al ambiente laboral, pero este gobierno no tuvo ninguna política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas… el haber destruido a mas de un millón de empresas, es lo que está impidiendo que la mujeres puedan regresar”, señaló Gálvez. 

Por su parte, Paredes Rangel dijo que la integración de las mujeres de manera plena al trabajo cambiará el paradigma cultural que impone que las mujeres deben dedicarse a los cuidados.

Necesitamos que la estrategia de seguridad social del estado mexicano y una estrategia de cuidados permita que esta integración plena de las mujeres al trabajo esté acompañada por cubrir las necesidades de cuidados ya no será la mujer será el estado en su conjunto el de la responsabilidad”, mencionó.

Y agregó: “Si las mujeres vamos a repetir el modelo patriarcal de los arreglos, perdónenme, estamos jodidas. Lo que tenemos que lograr es una nueva manera de articular la política para recuperar la confianza de la sociedad”.

Lo que tenemos que lograr es que se entienda que si venimos a reformar el poder, de veras vamos a reformar el poder, porque eso es lo que necesita nuestro país un nuevo sistema político que no finja que la sociedad civil participa, con partidos políticos renovados, un nuevo sistema político para que haya justicia, democracia y que haya futuro en el México del siglo XXI”.

A su vez, Gálvez Ruiz aseguró que quiere que las mujeres puedan recibir atención feminista en los Ministerios Públicos cuando acuden a denunciar violencia.

Asimismo, recordó que en todo el país, alrededor del 45.6% de las mujeres han sido víctimas de alguna clase de violencia y sólo en la CDMX la cifra es del 61%.

Por ello, aseguró que le gustaría que las mujeres sean recibidas por activistas, médicos legistas y psicólogas que las orienten y les ayuden a recibir justicia y no las regresen a casa porque sus lesiones no son consideradas graves.

Con información de diario.mx, Político.mx y El Sol de México

MSA