¿Qué se elegirá el próximo 1 de junio?

millones-esto-costaran-las-boletas-de-la-eleccion-judicial,¿Qué se elegirá el próximo 1 de junio?
Especial

El próximo 1 de junio se llevará acabo la elección , un proceso histórico luego de que el gobierno de Claudia Sheinbaum terminó de aprobar la refora judicial que promovió su antecersor, Andrés Manuel Lopez Obrador.

La elección está organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2024-2025 permitirá elegir 881 cargos federales y más de 1,800 cargos locales en 19 estados.

Aquí te explicamos los cargos en juego, cómo participar y la relevancia de esta jornada democrática.

¿Qué cargos estarán en disputa el 1 de junio?

Los ciudadanos decidirán quiénes ocuparán posiciones clave en el Poder Judicial federal y en los sistemas judiciales de 19 entidades. A nivel federal, los cargos a elegir son:

  • 9 ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Este tribunal, encargado de proteger la Constitución y los derechos fundamentales, renovará su composición con 5 mujeres y 4 hombres mediante una boleta morada.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Resuelven conflictos electorales nacionales, con una boleta azul.
  • 15 magistraturas en Salas Regionales del TEPJF: Se encargan de controversias electorales regionales, con una boleta color salmón, eligiendo 2 mujeres y 1 hombre por región.
  • 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial: Este órgano supervisa el desempeño ético de los juzgadores federales, con una boleta turquesa, seleccionando 3 mujeres y 2 hombres.
  • 464 magistraturas de Circuito: Resuelven apelaciones y juicios de amparo en áreas como civil, penal, laboral y administrativa, con una boleta rosa.
  • 386 juezas o jueces de Distrito: Actúan como primera instancia en casos federales y amparos indirectos, con una boleta amarilla.

A nivel local, en 19 estados se elegirán 1,780 cargos, incluyendo magistraturas y juzgados de primera instancia, como tribunales superiores y de disciplina judicial. Por ejemplo, en la Ciudad de México, se votarán 133 cargos locales, incluyendo 33 magistraturas en materias como civil, penal, familiar y justicia para adolescentes, distribuidas en 11 distritos electorales.

¿Cómo funciona el voto en esta elección?

El 1 de junio, los votantes recibirán seis boletas federales de diferentes colores, cada una para un cargo específico. En las boletas, los candidatos aparecerán ordenados alfabéticamente, separados por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha), con un número asignado. Los electores deberán escribir el número de sus candidatos preferidos en los recuadros, respetando las indicaciones de género y cantidad por boleta.

Por ejemplo:

  • En la boleta morada de la SCJN, se elegirán 5 mujeres y 4 hombres.
  • En la boleta turquesa del Tribunal de Disciplina, se seleccionarán 3 mujeres y 2 hombres.
  • Para magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito, las boletas rosa y amarilla indicarán especialidades, y los votantes elegirán según las vacantes en su región.

En la Ciudad de México, los ciudadanos podrían recibir hasta nueve boletas (seis federales y tres locales). El INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ofrecen herramientas digitales, como la plataforma “Conoce, Practica y Ubica” (https://candidaturasjudiciales.ine.mx/) y el sitio del IECM (https://www.iecm.mx/judicial), para revisar perfiles de candidatos, simular el voto y localizar casillas.