¿Qué partido de la oposición será el mayor contrapeso de Sheinbaum?

Esta fuerza política de la oposición podría hacerle frente al podería que consiguió Morena en las pasadas elecciones

¿Qué partido de la oposición será el mayor contrapeso de Sheinbaum?
Foto: imagenpoliticadeveracruz.com

Morena se volvió nuevamente en la primera fuerza política del país, esto tras la abrumadora victoria de Claudia Sheinbaum en las pasadas elecciones presidenciales del domingo 2 de junio.

Gracias a ello, el partido guinda no sólo cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, sino también dominará 27 congresos estatales y tendrá 23 gubernaturas bajo su control.

Ante ello surge la siguiente pregunta ¿cuál partido de oposición podrá hacerle frente al podería que cuenta Morena y sus partidos satélites?

Actualmente hay un total de 7 partidos políticos nacionales, de los cuales 4 son de oposición: PAN, PRI, PRD y MC, de ellos las primeras 3 fuerza políticas compiten desde 2021 juntos con el fin de hacerle competencia a Morena y sus aliados: Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT). 

Mientras que Movimiento Ciudadano decidió para este último proceso federal ir en solitario y no aceptar las alianzas pese a que en 2018 formó la coalición Por México al Frente, con el PAN y PRD. 

Como es bien sabido, en la elección presidencial solo hubo 3 candidatos: una de ellas del partido en el poder y la virtual ganadora, Sheinbaum Pardo; la segunda compitió con la coalición del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez y el tercero Jorge Álvarez Máynez por MC.

En esta elección ocurrieron diversos hechos históricos nunca vistos en la historia de estos partidos, por ejemplo que por primera vez el PRI no fue con un candidato o candidata propia, es decir, no militaba en el tricolor, aunque tampoco estaba en la filas del PAN y PRI; así como que Movimiento Ciudadano presentó por primera vez a un candidato propio y fue en solitario a unas elecciones federales. 

PAN, el mejor posicionado en la elección presidencial

Si bien la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien compitió por Morena-PT-PVEM, se colocó como ganadora con una ventaja importante a sus dos competidores, de acuerdo con los Cómputos Distritales 2024, el PAN fue el partido que mayor votación acumuló en la elección por la Presidencia, después de Morena, quien arrasó con más de 27 millones de votos. 

Según los Cómputos Distritales 2024, el PAN tuvo un total de 9 millones 644 mil 918 votos, lo que le representó el 16.0440% de la votación. Pero cómo quedaron los otros partidos de oposición:

1.- MC obtuvo por la Presidencia: 6 millones 204 mil 710 votos, 10.3213%

2.- PRI: 5 millones 736 mil 759 votos, equivalentes a 9.5429%

3.- PRD: Un millón 121 mil 20 votos, igual al 1.8647% de la votación.

¿Qué partido gobierna más estados? 

Tras los resultados electorales de este 2 de junio de 2024, Morena ganó terreno y pasará a gobernar 23 entidades del país, una vez que las y los gobernadores electos tomen posesión de sus cargos y con ello también gobernará a 90 millones 376 mil 908 de personas, según los datos del INEGI sobre la población en estas entidades registradas en el ascenso del 2020.

1.- Estado de México

2.- Ciudad de México

3.- Veracruz

4.- Puebla

5.- Chiapas

6.- Michoacán

7.- Oaxaca

8.- Baja California

9.- Guerrero

10.- Tamaulipas

11.- Hidalgo

12.- Sinaloa

13.- Sonora

14.- Tabasco

15.- Yucatán

16.- Morelos

17.- Quintana Roo

18.- Zacatecas

19.- Tlaxcala

20.- Nayarit

21.- Campeche

22.- Baja California Sur

23.- Colima

Partido Acción Nacional 

En las pasadas elecciones federales del domingo 2 de junio, el partido blanquiazul perdió Yucatán, considerado uno de sus bastiones claves: sin embargo mantiene aún 4 entidades, colocándose como el partido de oposición mejor posicionado en el mapa electoral, porque si bien estados como Guanajuato, Aguascalientes y Chihuahua los retuvo en los respectivos comicios en alianza con el PRI o PRD impulsó en estas a militares de sus filas.

Por lo tanto, el PAN es el partido de oposición que mayor población y estados gobierna, con Guanajuato, que retendrá hasta 2030 con Libia Dennise García; la cual se suma a las que actual gobierna: Querétaro con Mauricio Kuri; Aguascalientes con  Teresa Jiménez y Chihuahua con María Eugenia Campos; las primeras dos entidades mencionadas renovarán el cargo de gobernador en estos comicios.

Contando Guanajuato que lograron retener y restado a Yucatán que perdieron, el PAN es el partido de oposición que más población gobernará, sumando un total de 13 millones 702 mil 877 de personas.

¿PRI o MC es el segundo lugar en la oposición?

Tanto el tricolor como el llamado movimiento naranja tras las elecciones del 2 de junio se mantendrán gobernando dos estados cada uno. 

Por un lado, el PRI, partido que durante 70 años mantuvo el poder en estados, Congreso y la Presidencia, va en declive y ha perdido bastiones importantes en las últimas elecciones, tales como Sinaloa, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca o el Estado de México, actualmente solo mantiene Durango y Coahuila, que retuvo en las elecciones de 2022 y 2023 con la alianza Va por México, que conformó con el PAN y PRD, pero en ambas llevó a priistas como candidatos: Esteban Villegas y Manolo Jiménez. 

Mientras que MC también gobierna 2 estados: Nuevo León con Samuel García que ganó en las elecciones del 2021, y Jalisco, con Enrique Alfaro y que logró retener con Pablo Lemus tras la jornada electoral del 2 de junio de 2024. 

Si bien ambos partidos tienen dos estados, MC conservó a uno de los tres más poblados país, que según el INEGI cuenta con una población de 8 millones 348 mil 151 personas, lo que junto con Nuevo León, el cual cuenta con 5 millones 784 mil 442 personas, el partido naranja gobierna a un mayot número de población, con un total de 14 millones 132 mil 593 personas. 

Y es que el PRI suma entre Coahuila y Durango 4 millones 979 mil 421 personas que gobierna, pues el primer estado cuenta con 3 millones 146 mil 771 habitantes y el segundo un millón 832 mil 650 habitantes. Esto también de acuerdo al censo del INEGI con corte a 2020. 

Partido de la Revolución Democrática

El PRD ya no gobierna ningún estado por sí solo desde 2021, cuando perdió Michoacán. Además, actualmente se encuentra en un proceso de “prevención”, que es la etapa que marca la ley a las fuerzas políticas al ubicarse en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional, pues no logró obtener el 3% en la elección presidencial, las senadurías ni diputaciones federales, por ello la pérdida del registro podría ser futuro próximo.  

¿Quién es quién en el Congreso?

Cámara de Diputados y Senado hasta junio de 2024

La primera prueba del PAN-PRI-PRD con su nueva coalición Va por México fue la elección de 2021, donde se renovó la Cámara de Diputados, misma en la que Morena lo logró obtener la mayoría calificada y estos partidos pudieron tener una cancha más amplia de negociación y no dejaron pasar reformas claves para la 4T como la Reforma Energética. Tra estos comicios, el PAN se posicionó como la segunda fuerza política en la Cámara Baja, pues así se conformó los grupos parlamentarios de oposición en San Lázaro:

1.- PAN 112 (22.4%)

2.- PRI 69 (13.8 %)

3.- MC 29 (5.8 %)

4.- PRD 12 (2.4 %)

En el Senado, es un poco diferente, pues este se renueva cada 6 años a la par de la Presidencia, sin embargo, con corte a junio de 2024 cuando la legislatura va de salida, y que desde 2018 han surgido diverso movimientos y saltos de grupos parlamentarios, el PAN mantiene el mayor peso entre los partidos de oposición, con más lugares en la Cámara Alta de 19 senadoras y senadores, seguido de los siguientes:

1.- PRI: 14

2.- MC: 11

3.- PRD: 4

¿Cómo quedará el Congreso tras 2024?

En las elecciones de 2024, Morena sí lograría conseguir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados junto a sus aliados, PVEM y PT, y en el Senado estarían a solo un par de lugares de lograrlo, sin embargo, el INE no ha realizado el reparto oficial de los plurinominales, con lo que se concretará de manera oficial la integración del Congreso de la Unión, sin embargo, ya hay algunas proyecciones de cómo quedarían las bancadas.

Cámara de Diputados tras 2024

Morena: 236
PVEM: 77
PAN: 72
PT: 51
PRI: 35
Movimiento Ciudadano: 27
PRD: 1 mayoría relativa
Candidatura independiente: 1

Coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules
Coalición Fuerza y Corazón por México: 108 curules  

Senado tras 2024  

  • Morena: 60
  • PAN: 22
  • PRI: 16
  • PVEM: 14
  • Partido del Trabajo: 9
  • Movimiento Ciudadano: 5
  • PRD: 2 

Coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 83 escaños
Coalición Fuerza y Corazón por México: 40 escaños 

Sin embargo, esta conformación aún está en espera de confirmarse con el reparto de la pluris, debido a que podría haber impugnaciones, pues ya la oposición advierte una posible sobrerrepresentación en la 4T. Aunque de confirmarse el PAN perdería su posición en la Cámara de Diputados frente al PVEM y sería tercera fuerza política.   

Con información de Político.mx

MSA