¿Puedo votar si no tengo credencial del INE?

Una de las dudas que surge entre los ciudadanos es si es posible votar sin contar con su credencial de elector, aquí te contamos lo que dice el órgano electoral.

¿Puedo votar si no tengo credencial del INE?,Puedo votar si no tengo INE
Foto tomada de X/@sopitas

El próximo domingo 2 de junio se llevará a cabo la jornada electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano encargado de organizar y supervisar los procesos electorales en la República Mexicana.

¿Puedo votar si no tengo credencial del INE?

En la jornada electoral, una de las dudas que surge entre los ciudadanos es si es posible votar sin contar con su credencial de elector, la cual emite el INE.

La respuesta a este cuestionamiento es clara y concisa, ya que, para poder participar en las elecciones del próximo 2 de junio, es obligatorio contar con la credencial de elector vigente.

Cabe señalar que, la INE es un documento que no solo sirve como medio de identificación en diversas situaciones diarias, sino que es la que te otorga el derecho de ejercer tu voto y elegir a los gobernantes.

Por su parte, el INE establece que, en cada comicio, los ciudadanos deben presentar su credencial en la casilla correspondiente para poder ser identificados en la Lista Nominal de Electores, la cual es un registro que tiene como contenido los nombres de los ciudadanos inscritos y autorizados para votar.

¿Qué hacer si perdí mi INE?

En casos excepcionales, como pérdida, robo o deterioro de la credencial del INE, el organismo electoral ofrece soluciones.

Si perdieste la credencial o te la robaron, es fundamental reportarlo de manera inmediata y solicitar una reimpresión. Dicho proceso se puede llevar a cabo en cualquier Módulo de Atención Ciudadana del INE.

Es importante resaltar que, para esta jornada electoral, las reimpresiones concluyeron el pasado 20 de mayo, por lo que ya no es posible solicitar una reimpresión de la credencial de elector, sin embargó, podrás realizar el trámite, posterior al 2 de junio

Te recomendamos leer: Diferencias entre el PREP, conteo rápido y encuestas de salida de las elecciones