El Gobierno capitalino publicó el decreto de la Ley Ambiental de la Ciudad de México (CDMX); misma que prohíbe la privatización del agua potable.
Batres niega “día cero” por falta de agua en CDMX
La nueva Ley Ambiental de la CDMX, promovida por el jefe de Gobierno Martí Batres, y aprobada con modificaciones por el Congreso capitalino el pasado 10 de junio; busca dar cumplimiento al derecho humano de toda persona a la protección de la salud.
Así como a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Además, promueve la preservación del equilibrio ecológico y la conservación del patrimonio biocultural.
Derecho al libre acceso del agua potable
Esta nueva ley incluye una cláusula que prohíbe la privatización del servicio de agua potable, con el fin de mantener el derecho al libre acceso a este recurso.
Asimismo, introduce una nueva categoría llamada “Cinturones Verdes”; medida para evitar la expansión de la mancha urbana en el suelo de conservación.
En el decreto de la Ley Ambiental se establece que las áreas verdes deberán incrementar o conservar su extensión; y en caso de modificarse debido a una obra pública o privada, deberán ser compensadas con superficies iguales o mayores a la que haya sido afectada.
También se indica que se deberá privilegiar la introducción de especies nativas o naturalizadas en la CDMX, promoviendo la conectividad ecológica.
Fin del suelo rural
En la nueva ley se suprime el concepto de “suelo rural” y se agrega la figura de “Zonas Sujetas a Conservación Ecológica”.
De acuerdo con la nueva norma, las áreas comunitarias de conservación ecológica se establecerán por acuerdo de la persona titular de la Jefatura de Gobierno con los ejidos y comunidades; manteniéndose como tal siempre que se cuente con el consentimiento de estas, expresado en Asamblea.
Así como con la suscripción del convenio de concertación de acciones, que será suscrito con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Se fortalece la captación de agua pluvial, el tratamiento y la reutilización de agua. Se agrega la categoría de Cuerpos de Agua; se incluyen conceptos como educación ambiental e infraestructura verde; así como criterios de conservación de la biodiversidad, entre otras disposiciones.
Abrogación de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la CDMX
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Una vez entrada en vigor la nueva norma, se abrogará la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México; publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 13 de enero del año 2000.
La reglamentación que derive de esta Ley deberá ser expedida dentro de los ciento ochenta días hábiles siguientes a su entrada en vigor.
¡Tómala” Batres tiene 3 días para informar sobre el agua contaminada de la Benito Juárez.https://t.co/4YODIjhPUA
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) July 10, 2024
DC