El Partido del Trabajo (PT) cumplió 27 años con representación en el Senado de la República, luego de que en las elecciones de 1997 obtuvo un senador; sin embargo, nunca ha tenido una bancada integrada sólo por sus militantes, pues ha sido mantenida con legisladores del partido mayoritario con el que hace alianza.
Senado rompe récord de “chapulines”; 37 legisladores saltaron entre partidos
PT cumple 27 años con bancada artificial en el Senado
La periodista Leticia Robles de la Rosa, especialista en temas del Senado, señala en su reportaje que Alberto Anaya Gutierréz, dirigente nacional y fundador del partido en 1990, ha sido el único que se convitió en senador del PT en 1997.
No obstante, éste llegó por la vía plurinominal al Senado. También lo hizo por esa misma vía en 2006 y ahora en 2024 tendrá un escaño por seis años.
De acuerdo con Robles de la Rosa, el PT tuvo por primera vez una bancada entre 2006 y 2012, pero tres de sus cinco integrantes eran del PRD.
Senado rompe récord de “chapulines”; 37 legisladores saltaron entre partidos
Mientras que entre 2012 y 2018, sólo tres eran militantes del partido, uno del PRD y otro del PRI. Y entre 2018 y 2024, solamente tuvo cuatro miembros originales y dos de Morena.
Ahora, en 2024 el PT cuenta con seis legisladores, pero tres son del partido oficialista. Es decir, en 27 años se ha mantenido en el Senado con una bancada artificial.
El partido ha recibido más de 642 millones de pesos
Cabe señalar que la primera vez que el PT formó una bancada, recibió 114 millones 840 mil pesos; en la segunda ocasión, 434 millones 380 mil 420; entre 2019 y 2020, obtuvo 92 millones 891 mil 988.32 pesos; dando un total de 642 millones 112 mil 408.32 pesos. Esto de acuerdo con la información histórica del Senado.
En las Legislaturas LVIII y LIX, que trabajaron del año 2000 al 2006 el PT no tuvo representación, porque ninguno de sus candidatos ganó, ni los votos que emitieron por el partido le alcanzó para tener un plurinominal.
“Chapulines” por ordenes de AMLO
En 2006, al inicio de la LX Legislatura, tampoco ganó una sola posición en el Senado por el voto de los ciudadanos. Sin embargo, sus funadores Alberto Anaya y Alejandro González Yáñez llegaron por la vía plurinominal; y por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el PRD le transfirió tres senadores para poder formar una bancada.
En 2009, la senadora Josefina Cota se regresó al PRD y para que no desapareciera como bancada, Ricardo Monreal, que era vicecoordinador de los senadores del PRD; se sumó al PT por petición de López Obrador.
Mientras que en 2012, el partido logró integrar una bancada, pero sólo dos eran petistas y Manuel Bartlett, quien aún era del PRI, asumió como senador del PT. Asimismo se sumaron Ana Guevara y Martha Palafox. Posteriormente se agregó Layda Sansores.
Esta legisladora de Morena ha cambiado 5 veces de partido.https://t.co/9qJO4Ypbmf
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) July 24, 2024
Rompimiento del PRD
En 2017, tras el rompimiento al interior del PRD, 14 senadores lopezobradodista saltaron al PT; se sumaron la entonces panista Gabriela Cuevas y el priista Miguel Ángel Chico Herrera; por lo que su bancada aumentó de seis a 21 integrantes, porque era la única bancada que representaba a los nacientes intereses de Morena.
En 2018, el Partido del Trabajo tuvo una bancada de siete integrantes, pero en realidad sólo cuatro eran del PT; las senadoras Alejandra León y Cora Cecilia Alonso eran militantes de Morena.
Actualmente, el PT termina la LXV Legislatura con una expanista en sus filas: Martha Cecilia Márquez y un exmorenista, Jaime Bonilla; perdió a Alejandra Gastélum y a Nancy de la Sierra.
Para este 2024 hay seis posiciones seguras para el PT, pero sólo tres son militantes del partido: Alejandro Yáñez, Lizeth Sánchez y Alberto Anaya; los otros tres que entraron como petistas, pero en realidad son de Morena; son Reyna Celeste Ascencio, Blanca Judith Díaz y Manuel Huerta, experredista, expetista y ahora es morenista.
DC